Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Salud mental y atención primaria: ¿escenario para el psicólogo clínico? Revisión sistemática
Autor/autores: Yasmina Rodríguez Herrera , Ingrid Ximénez de Embún Ferrer
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La red asistencial entre Atención Primaria -AP- y Salud Mental se caracteriza por una disparidad de oferta y recursos en todo el territorio español. El presente documento tiene como objetivos revisar la red actual así como el rol del Psicólogo Clínico en AP y evaluar la repercusión en la eficacia/eficiencia/efectividad de la atención sanitaria, especialmente en la evolución y pronóstico de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión sistemática realizada en Febrero de 2021 usando PubMed, Embase y Sciencedirect como bases de datos. Los términos de búsqueda utilizados fueron “clinical psychologist” OR “mental health” AND “primary health care” AND “predictors”.
RESULTADOS
De un total de 227 artículos, finalmente se realizó una revisión de 21 artículos, los cuales cumplían los criterios de selección definidos.
DISCUSIÓN
El análisis sistemático de estos estudios señala la necesidad e importancia de establecer un modelo colaborativo entre los servicios de salud mental y atención primaria. Desde AP, se identifican distintos factores determinantes en la salud mental como son las quejas somáticas, la percepción subjetiva del malestar del paciente, existencia de enfermedades crónicas, exposición a eventos traumáticos, la severidad de un dolor existente, así como otros factores de tipo socioeconómicos. Existen estudios y proyectos desde AP para intervenir en salud mental con resultados diversos, así como proyectos de integración de equipos de salud mental en atención primaria. No se han encontrado en esta revisión evidencias que expliciten la labor del psicólogo clínico dentro de este engranaje asistencial entre salud mental y AP.
Palabras clave: Atención Primaria, Unidades de salud mental, Psicología Clínica, Tiempos de espera, Psicopatogenia
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psicología Clínica .
Hospital Universitario de Canarias
Articulos relacionados
-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Enfoques más positivos de la psicología clínica y la psiquiatría José Manuel Bertolín-Guillén et. al
Fecha Publicación: 22/04/2023-
Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática. Yasmina Rodríguez Herrera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
La modificación de los estilos de vida para tratar la depresión desde la atención primaria de salud Alejandra Aguilar Latorre et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
La soberbia: Un ejercicio de autoexaltación Laura Puig
Fecha Publicación: 17/09/2021-
Abordaje del duelo en supervivientes de suicidio desde atención primaria Esther González Jiménez
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
-
-
-
-