Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
¿Síndrome amotivacional?. Consumo de cannabis de inicio precoz.
Autor/autores: DOLORES PINEDA TENOR, MARGARITA RIQUELME VI??AS
RESUMEN
Diversos estudios muestran que el consumo regular de cannabis en un contexto de abuso o dependencia, tiene la capacidad de producir alteraciones conductuales, cognitivas y psicopatológicas que van desde los trastornos psicóticos a los afectivos, consumo de otras drogas ilegales y otros riesgos para la salud.
Una de las consecuencias asociadas al consumo, es el denominado síndrome amotivacional, descrito en 1968. En la actualidad, la OMS no reconoce su existencia como entidad clínica. No existen conclusiones precisas acerca de su desarrollo y se tiende a referirse a éste, como propio de la intoxicación crónica por cannabis. Las clasificaciones actuales DSM IV y CIE 10 proponen varios diagnósticos posibles para encuadrar la diversa sintomatología que aparece como parte de este síndrome
Se presenta el caso clínico de una chica de 17 años consumidora de cannabis de inicio precoz (antes de los 12 años), que acude a la Unidad de Salud Mental Infantil procedente de urgencias. Presenta sintomatología psicótica que desaparece de forma rápida. Al alta es derivada al hospital de día donde muestra un cuadro clínico que refleja el denominado síndrome amotivacional.
Se realiza una revisión de este síndrome y se expone el diagnóstico diferencial, de acuerdo a las propuestas realizadas en las clasificaciones señaladas. Finalmente se realiza el diagnóstico de Deterioro cognitivo persistente (F12.74), dado que la sintomatología que presenta es fundamentalmente la alteración de tipo intelectual.
Palabras clave: Palabras clave: Cannabis, Hospital de Día, síndrome amotivacional, adolescentes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Patología Dual .
PSICOLOGO INTERNO RESIDENTE (PIR),PSIC??LOGA CLÍNICA
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Influencia de la depresión en la existencia de riesgo de suicidio en adolescentes MARIA JOSE DE DIOS DUARTE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-