Técnicas cognitivo-conductuales vs. psicoanálisis. Investigación en pacientes farmacodependientes.
Autor/autores: Julia Saad
RESUMEN
Para efectos de nuestra investigación se analizaron 82 Historias Clínicas de pacientes con algún trastorno
relacionado con la fármaco dependencia, los mismos que habían sido hospitalizados en 4 Clínicas especializadas de la ciudad de Guayaquil en el período comprendido entre Enero del año 2003 a Junio del 2003.
El OBJETIVO GENERAL fue: · Comparar la efectividad de las técnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductuales y psicoanalíticas en los pacientes con trastornos relacionados con la fármaco dependencia en 4 Clínicas especializadas en la materia de la ciudad de Guayaquil.
HIPÓTESIS: · La terapia cognitivo-conductual aplicada a mediano y largo plazo resulta más efectiva en pacientes fármaco dependientes hospitalizados que la terapia de corte psicoanalítico. Investigación de tipo descriptivo. Se llevó a cabo en primer lugar un estudio estadístico univariado para el análisis de frecuencias relativas y absolutas de las variables investigadas. En el análisis bivariado se realizaron: tablas de contingencia y pruebas de independencia utilizando la distribución Chi-cuadrado, análisis de correspondencias simple y de homogeneidad; finalmente prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis para determinar si alguna de las modalidades de terapia aplicada era de manera estadísticamente significativa diferente de las demás. Para el efecto se hizo uso del Programa SPSS10.0. Resultados: La terapia cognitivo-conductual en calidad de monoterapia resulta may efectiva en pacientes fármaco dependientes en un periodo de hospitalización completa de entre 4 a 12 meses que otras modalidades terapéuticas. Se plantean estrategias de intervención y prevención en base al modelo ecosistèmico.
Palabras clave: Fármaco dependencia, Hospitalización Completa, Modelo Ecosistémico de Intervención, Terapia Cognitivo-Conductual
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
¿Las convergencias y divergencias de la Terapia Cognitivo-Conductual con la Psicología Tomista ofrecen base para un ensayo clínico aleatorizado comparativo de sus efectividades terapéuticas? MARCELO O BORGES
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno por acumulación: A propósito de un caso Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Tentativa autolítica recurrente como reacción a estrés agudo: un caso desadaptativo en persona con ansioso-anancásticos rasgos de personalidad. Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Intervención psicoterapéutica en la prevención del suicidio: diez años de experiencia práctica. JOAQUIM PUNTÍ VIDAL et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
-
-
-
-