Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | VIII Edición | 2007
Trabajo social y psiquiatría en una unidad hospitalización.
Autor/autores: María Estela Viñuales Luis
RESUMEN
Introducción: A través de las unidades de trabajo social se busca una salida asistencial a muchos de los pacientes que permanecen hospitalizados en la UCE de psiquiatría y carecen de recursos propios o apoyos socio-familiares al alta médica.
Objetivos: Revisión de las derivaciones de pacientes psiquiátricos a la unidad de trabajo social, para conocer las causas por las que fueron derivados, el tipo de intervención realizada y los recursos gestionados desde esta unidad.
Material y método: Descriptivo y retrospectivo. Revisión de las historias sociales de los pacientes interconsultados desde la unidad de psiquiatría en el año 2005. De 635 pacientes derivados en el año 2005, 63 eran pacientes psiquiátricos. Se revisaron las historias sociales8causas de derivación, tipo intervención, y recursos gestionados. . . )
Conclusiones: Las causas de derivación más frecuentes a la unidad de trabajo social fueron la necesidad de ubicación terapéutica fuera del domicilio, la claudicación familiar y los pacientes con trastornos de la conducta. -Dentro del tipo de intervención realizada destacan como más frecuentes la información, la coordinación institucional y la coordinación profesional. -Y en los recursos gestionados, las residencias privadas, los centros terapéuticos públicos, y la gestión de prestación económica.
Palabras clave: pacientes psiquiátricos, derivación
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Trabajo social y psiquiatría en una unidad hospitalización.
Bárbara Moles Arcos; Belén Plaza Vaquedano; María Dolores Vázquez Rodríguez; Jose Ignacio Latorre; Cristina Sancho Rubio; Estela Viñuales Luis.
Resumen
Introducción: A través de las unidades de trabajo social se busca una salida asistencial a muchos de los pacientes que permanecen hospitalizados en la UCE de psiquiatría y carecen de recursos propios o apoyos socio-familiares al alta médica.
Objetivos: Revisión de las derivaciones de pacientes psiquiátricos a la unidad de trabajo social, para conocer las causas por las que fueron derivados, el tipo de intervención realizada y los recursos gestionados desde esta unidad.
Material y método: Descriptivo y retrospectivo. Revisión de las historias sociales de los pacientes interconsultados desde la unidad de psiquiatría en el año 2005. De 635 pacientes derivados en el año 2005, 63 eran pacientes psiquiátricos. Se revisaron las historias sociales8causas de derivación, tipo intervención, y recursos gestionados. . . )
Conclusiones: Las causas de derivación más frecuentes a la unidad de trabajo social fueron la necesidad de ubicación terapéutica fuera del domicilio, la claudicación familiar y los pacientes con trastornos de la conducta. -Dentro del tipo de intervención realizada destacan como más frecuentes la información, la coordinación institucional y la coordinación profesional. -Y en los recursos gestionados, las residencias privadas, los centros terapéuticos públicos, y la gestión de prestación económica.
Introducción
A traves de las unidades de trabajo social, se busca una salida asistencial a los pacientes que permanecen
Hospitalizados en unidades de agudos de psiquiatria y carecen de recursos propios y/ o apoyos socio-familiares al alta médica.
Objetivos
Estudio descriptivo donde se realiza una revisión de las derivaciones de pacientes psiquiátricos a la unidad de trabajo social, con la intención de conocer los motivos de derivación de estos pacientes, el tipo de intervención psicosocial realizada y los recursos a donde fueron remitidos y/ o destinados los pacientes.
Conclusiones
De los pacientes derivados las causas de derivación mas frecuentes fueron la necesidad de ubicación terapeutica fuera del domicilio, la claudicación familiar y los pacientes con trastornos de la conducta.
Dentro del tipo de intervención destacan como mas frecuentes, la informacion, la coordinación institucional y la coordinación profesional.
Y en los recursos gestionados, las residencias y los centros terapéuticos públicos.
Gráficos
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.




Articulos relacionados
-
Técnicas alternativas de Relajación para pacientes psiquiátricos con patología ansiosa Amaia sanchez Zufiaurre et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019-
Evaluación de la agresividad en pacientes psiquiátricos. Amanda Trigo Campoy
Fecha Publicación: 01/03/2008-
Competencia para consentir tratamiento en pacientes psiquiátricos. Paola Castelli Candia
Fecha Publicación: 01/03/2005-
Comunicación entre atención primaria y salud mental: análisis de los documentos de derivación. Pedro Trabajo
Fecha Publicación: 01/01/2003-
Perfil de la derivación a salud mental. Estudio evolutivo. Sergio Ocio
Fecha Publicación: 01/01/2002-
Evolución de la derivación a Salud Mental tras el desarrollo comunitario de la psiquiatría. Pedro Trabajo
Fecha Publicación: 01/01/2001
-
-
-
-
-