Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) durante la pandemia de COVID-19

RESUMEN
Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son un grupo potencialmente vulnerable a los efectos del confinamiento y la crisis de salud. La búsqueda de una buena adecuación de las respuestas del entorno familiar y escolar es una prioridad en el desarrollo de estrategias terapéuticas para el TDAH.
En el contexto de la pandemia, el cese abrupto de la escolarización, el aumento del tiempo familiar impuesto por las medidas de confinamiento y la naturaleza potencial de generar ansiedad de esta crisis de salud y económica, son factores que pueden influir en la sintomatología de este colectivo.
Palabras clave: TDAH, COVID-19, pandemia,
Tipo de trabajo: Artículo Editorial
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , TDAH - Hiperactividad , Coronavirus .
Neuroceuta
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025
-
-
-
-
-