Trastornos afectivos en el cine
Autor/autores: Rubén Galerón Guzmán , Mar Jiménez Cabañas, Ana García Carpintero, Belén Rodado León, Mario Huete Naval, Pablo Albarracín Marcos

RESUMEN
En esta sección de la exposición nos centraremos en la representación de los trastornos afectivos, en concreto en la depresión y el trastorno bipolar, tanto en la pequeña como en la gran pantalla. Para ello, realizaremos un recorrido cinematográfico que abarcará desde la lectura de la bibliografía existente, hasta la visualización de series y películas con gran alcance mediático, como son Melancolía, El lado bueno de las cosas, Homeland o Modern Love, de las que llevaremos a cabo posteriormente un análisis.
Dada la relación de doble sentido existente entre las representaciones cinematográficas y la realidad social de cada momento, que se influyen mutuamente, consideramos de gran importancia la representación de las enfermedades mentales en el cine. Si la representación se ajusta a la realidad, puede aportar conocimientos acerca de dichas enfermedades rompiendo antiguas creencias y estigmas (como por ejemplo falta de adherencia al tratamiento o comportamientos violentos o criminales asociados a trastorno bipolar) e incluso ser apoyo en cuanto a docencia de los profesionales se refiere. Sin embargo, si no se emplea de la manera adecuada, puede ser una herramienta peligrosa que puede conllevar la generación de miedo y persistencia del estigma y del desconocimiento.
-
Representación de las enfermedades mentales y sus tratamientos en el cine: como afecta a la psiquiatría y al estigma.
Elisa Herrero Pellón -
Trastornos de la personalidad y la conducta alimentaria en el cine
Pablo Albarracín Marcos -
Trastornos afectivos en el cine
Rubén Galerón Guzmán -
Trastorno psicótico en el cine
Mario Huete Naval
Palabras clave: trastorno psicótico, cine
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico San Carlos
Comentarios de los usuarios
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2020
camila rivera solar
Médico - Chile
Fecha: 31/05/2020
Patricia del Rocío Romero Lara
Psicólogo - España
Fecha: 28/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Vulnerabilidad psicosocial en inmigrantes: aumento de trastornos psicóticos en el contexto migratorio. Una revisión bibliográfica. Claudia Báez marrero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025-
Aspectos generales de la Psicoterapia de Grupo a tener en cuenta en un Cinedebate Terapéutico Lorena Elizabeth Barranco Ramírez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Propuesta metodológica para realizar cinedebate terapéutico Manuel Juárez Salgado
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Cinedebate terapéutico Israel Fagundo Pino
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Cinedebate terapéutico en un hospital de día polivalente Ramón Felipe Prado
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-