Tratamiento de neurofeedback para la mejora de la salud
Autor/autores: Carlos Barbosa Torres , Eloísa Julia Guerrero Barona, María Elena García-Baamonde Sánchez, Ana Belén Borrachero Cortés, José Serrano Serrano, Juan Manuel Moreno Manso

RESUMEN
El objetivo de esta ponencia es explorar cómo la terapia de neurofeedback determina los cambios en los patrones cerebrales de las pacientes con fibromialgia y repercute en la mejoría de los síntomas. La fibromialgia está relacionada con el síndrome de sensibilización central (CSS) y se asocia, entre otros síntomas, con dolor crónico y aumento de la percepción del dolor, disminución de la salud general, déficit cognitivos y emocionales, y pérdida de la calidad de vida. Se expondrán ejemplos de varias investigaciones, nacionales e internacionales de varios autores, en las que a los/las pacientes con fibromialgia llevan a cabo una terapia de neurofeedback a través de un protocolo de ritmo sensoriomotor (SMR). Este protocolo incrementa la ratio SMR/ theta tras la aplicación de la terapia, lo que se asocia significativamente con la reducción del dolor percibido, el aumento de la calidad de vida y la disminución de síntomas ansioso y depresivos. En conclusión, este protocolo aumenta la relación SMR/theta en los/as pacientes, ayudando a mantener un equilibrio entre las funciones cerebrales compensando el déficit producido por el CSS, es decir, el protocolo favorece la activación de procesos inhibitorios, lo que se relaciona con la mejoría de los síntomas.
-
Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática.
Yasmina Rodríguez Herrera -
Víctimas colaterales del feminicidio. Una Revisión sistemática
Azucena Díaz Sánchez -
Psicoterapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve
Yanira D´Hiver Cantalejo -
Tratamiento de neurofeedback para la mejora de la salud
Carlos Barbosa Torres
Palabras clave: neurofeedback, salud, tratamiento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsicología .
Facultad de Educación y Psicología - Universidad de Extremadura
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025
-
-
-
-
-