Tratamiento psicológico de las víctimas de delito violento desde la intervención urgente
Autor/autores: Juana M Azcárate Seminario , José Antonio Echauri Tijeras, María A. Martínez Sarasa

RESUMEN
En la Comunidad Foral de Navarra se creó un sistema de guardias, 365 días 24 horas, con la finalidad de apoyar a las víctimas del delito en la interposición de la denuncia. La función del psicólogo que está de guardia es acudir a dependencias policiales con el objetivo de ayudar en la recogida de la denuncia y realizar una contención emocional de la víctima en estos momentos. Este mismo psicólogo será quien realice el tratamiento terapéutico y prepare y acompañe a la víctima en el acto del juicio oral al que debe enfrentarse, así como en las diligencias policiales que deba realizar (reconocimientos fotográficos, ruedas de reconocimiento...). Se pretende así evitar en la medida de los posible los procesos de revictimización.
Debido a que la persona que vamos a atender está inmersa en un proceso judicial es indispensable que el psicólogo que trabaja es este área tenga una formación específica en el área de psicología jurídica. Debe conocer los procedimientos judiciales ya que estos van a interferir en la recuperación de la víctima. Asimismo, en la mayoría de los casos deberá emitir un informe de tratamiento y defenderlo en la vista oral. Este informe difiere del informe pericial que realiza el psicólogo forense.
En esta mesa trataremos de aclarar estas diferencias. Hablaremos de cómo manejar los tiempos judiciales y de cómo influyen a largo del tratamiento psicológico que realizamos y las dificultades que nos encontramos en estas intervenciones.
-
Programa de intervención con agresores sexuales en Navarra. Régimen ambulatorio y prisión
JOSE ANTONIO ECHAURI TIJERAS -
Programas de intervención psicológica en agresores de violencia de género en Navarra
María Martínez Sarasa -
Tratamiento psicológico de las víctimas de delito violento desde la intervención urgente
Juana M Azcárate Seminario
Palabras clave: Víctimas de delito, intervención
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
PSIMAE, Instituto de Psicología Jurídica y Forense, SLP
Articulos relacionados
-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Primeros auxilios psicológicos en el contexto escolar Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Pronóstico de las intervenciones de reasignación/afirmación de género Helena Marin Mateos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la Eficacia de un Programa para la Reducción del Estigma en Profesionales Sanitarios: Experiencia en Hospital Universitario, Córdoba Argentina Lorena Paola Chavez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implementación del programa de Promoción de Salud del pregrado en la APS Mercedes Maturell Comas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-