Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Un rompecabezas en forma de voces
Autor/autores: María del Camino Núñez Melón , María Basteguieta Gardeazabal, Natalia de Sousa Figueiredo
RESUMEN
La prevalencia de síntomas psicóticos en la infancia y adolescencia varía según los estudios y las poblaciones evaluadas. En general, se estima que la prevalencia de psicosis en la población pediátrica es baja (0,5-1%), aunque puede ser mayor en poblaciones específicas como niños y adolescentes con TEA.
Según los estudios apuntan, los fenómenos alucinatorios son los síntomas más frecuentes en las PIT. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la población infantil es frecuente la presencia de alucinaciones transitorias relacionadas con el estrés y la ansiedad. Además, especialmente en esta edad, es necesario distinguir las alucinaciones de fenómenos relaciones con el sueño y/o de otros fenómenos del desarrollo que pueden considerarse incluso normales, como amigos imaginarios, creencias en imágenes fantásticas.
Si a esto le suman que existen varias enfermedades psiquiátricas y también no psiquiátricas que pueden causar síntomas psicóticos en esta edad (epilepsia, encefalitis, lesiones cerebrales, trastornos metabólicos y endocrinos…), la realidad es que cuando en consulta valoramos un niño que presenta este tipo de síntomas, debemos realizar una valoración exhaustiva y completa antes de establecer un diagnóstico y plantear un tratamiento.
A continuación, presentamos brevementedos casos clínicos que nos ayuden a esclarecer como realizar una adecuada evaluación y manejo en estas situaciones.
Palabras clave: psicosis, alucinaciones, infancia
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Osasunbidea
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-