Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Validación del ratio theta-beta (TBR) como apoyo al diagnóstico del TDAH en población española
Autor/autores: Nerea Torres Caño
RESUMEN
Introducción. El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad se trata de una
entidad de elevada prevalencia. Históricamente, su diagnóstico venía siendo exclusivamente clínico,
basado en criterios observacionales (DSM-IV-R, APA), metodología sometida al sesgo subjetivo del
agente evaluador. Recientemente se han descrito nuevos métodos de diagnóstico neurofisiológico
que están apoyando notablemente la seguridad diagnóstica, mejorando las indicaciones terapéuticas
y el pronóstico de estos pacientes. Concretamente, la FDA (Food and Drugs Administration) ha
aprobado la utilización del primer dispositivo de diagnóstico neurofisiológico que, a través del
procesamiento de las señales eléctricas cerebrales obtenidas del qEEG, apoyan el diagnóstico del
TDAH. Concretamente, se emplea el ratio: Potencia Absoluta Theta/Potencia Absoluta Beta (TBR) en
regiones fronto-centrales del scalp craneal. Objetivo: Validar este método diagnóstico en población
española. Pacientes y métodos: 151 pacientes, (edad media 11,5 años), a los que se les realizó
una valoración clínica y neurofisiológica (Criterios DSM-IV-R, EEG, qEEG y Cartografía Cerebral,
P300 auditivos y visuales, y Test atencionales psicofisiológicos tanto auditivos como visuales).
Resultados. Encontramos correlación entre el TBR en regiones fronto-centrales (Cz) y los diferentes
parámetros estudiados (Criterios DSM-IV-R, EEG, qEEG, latencia y amplitud P300 tanto para
estímulos auditivos como visuales, y Test atencionales auditivos y visuales). Conclusiones. En la
muestra analizada, el TBR en regiones fronto-centrales (Cz) se confirma como un buen método de
soporte diagnóstico para el TDAH, de fácil obtención y sencillo procesamiento. Serán necesarios
nuevos estudios que permitan generalizar estos hallazgos.
Palabras clave: Adolescencia, Atención, Cartografía, Cerebral, Neurofisiología, P300, Potenciales Evocados, TBR, TDAH
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-