Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Velocidad de procesamiento y trastornos de la conducta alimentaria.
Autor/autores: Joaquín Gil Sánchez , Belén María Horcajo Marrupe, Marta Roca Carles, Nuria Martín Agudiez, Alba García Pérez, Jessica Roxanna Russo de León
RESUMEN
OBJETIVO: Estudiar el comportamiento del Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP) en el contexto de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA): anorexia nerviosa (AN, subtipos restrictivo y purgativo), bulimia nerviosa (BN) y trastorno de la conducta alimentaria no especificado (TCANE).
MÉTODO: La muestra consta de 52 sujetos experimentales ingresados en la Unidad de Trastornos de la conducta Alimentaria del HGU Reina Sofía de Murcia entre los años 2009 y 2014. Se realiza entrevista clínica y se aplican las siguientes pruebas de evaluación psicológica: WAIS-III (o WISC-IV, en función de la edad), EDI-3 y MCMI-III (o MACI, en función de la edad). Se revisan las puntuaciones obtenidas en el IVP una vez que se ratifica el diagnóstico de TCA y se analizan los datos mediante procedimientos descriptivos.
RESULTADOS: La puntuación media obtenida en el IVP para el total de la muestra ha sido de 101. 3. Por trastornos, las puntuaciones medias obtenidas han sido las siguientes: ANR=106. 42; ANP=94; BN=102. 125; TCANE=93.
CONCLUSIONES: No existen diferencias estadísticamente significativas entre las distribuciones del IVP en la población general y en la muestra seleccionada. Los trastornos de la conducta alimentaria no parecen implicar un deterioro de la velocidad de procesamiento.
Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, índice de velocidad de procesamiento, evaluación psicológica
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
- Joaquín Gil Sánchez, PIR en HGU Reina Sofía de Murcia. -Belén María Horcajo Marrupe, PIR en HGU Reina Sofía de Murcia. - Marta Roca Carles, MIR en HGU Reina Sofía de Murcia. - Nuria Martín Agudiez, PIR en HGU Reina Sofía de Murcia. - A
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO Y TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
Gil Sánchez, J., Horcajo Marrupe, B. M.; Roca Carles, M.; Martín
Agudiez, N.; García Pérez, A. y Russo de León, J. R.
OBJETIVOS:
Estudiar el comportamiento del Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP) en el contexto de los trastornos de la
conducta alimentaria (TCA): anorexia nerviosa (AN, subtipos restrictivo y purgativo), bulimia nerviosa (BN) y trastorno
de la conducta alimentaria no especificado (TCANE).
MÉTODO:
La muestra consta de 52 sujetos experimentales ingresados en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria
del HGU Reina Sofía de Murcia entre los años 2009 y 2014. Se realiza entrevista clínica y se aplican las siguientes
pruebas de evaluación psicológica: WAIS-III (o WISC-IV, en función de la edad), EDI-3 y MCMI-III (o MACI, en función
de la edad). Se revisan las puntuaciones obtenidas en el IVP una vez que se ratifica el diagnóstico de TCA y se analizan
los datos mediante procedimientos descriptivos.
RESULTADOS:
La puntuación media obtenida en el IVP para el total de la muestra ha sido de 101.3. Por trastornos, las puntuaciones
medias obtenidas han sido las siguientes: ANR=106.42; ANP=94; BN=102; TCANE=93.
CONCLUSIONES:
No existen diferencias estadísticamente significativas entre las distribuciones del IVP en la población general y en la
muestra seleccionada. Los trastornos de la conducta alimentaria, individualmente considerados, no parecen implicar
un deterioro de la velocidad de procesamiento, aunque parece relevante estudiar la influencia que pueden tener
otras variables como la edad del sujeto experimental o los años de evolución del trastorno.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación Psicológica de una alumna con dificultades en la lectura y la escritura, y períodos de falta de atención y concentración. Estudio de caso. mesquita Da fonseca luis filipe
Fecha Publicación: 17/05/2025-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Características de la microbiota intestinal en pacientes afectos de TCA. Verónica Martínez Tébar et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
UN CASO DE SÍNDROME MELAS : SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS Y ABORDAJE DESDE DIFERENTES DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS Y DE LA RED DE SALUD MENTAL NAVARRA Oscar Xoel Fernández de la Vega Gorgoso
Fecha Publicación: 17/11/2022
-
-
-
-
-