Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
LA COMUNICACION ENFERMERA CON EL PACIENTE ONCOL??GICO TERMINAL
Autor/autores: MARIA DEL ROCIO CALERO ROMERO
RESUMEN
Antecedentes: No se ha encontrado bibliografía referente al análisis de la comunicación de enfermería con el paciente terminal.
Objetivos: Describir la comunicación de enfermería con el paciente terminal.
Método: Estudio observacional descriptivo. La población de estudio son todos los enfermeros que trabajan con pacientes oncológicos terminales en el área hospitalaria Juan Ramón Jiménez de Huelva y 5 pacientes oncológicos. Las habilidades comunicacionales se recogieron a través de un cuestionario ya existente, adaptado, enjuiciado y pilotado. Para obtener la opinión de los pacientes se utilizó un grupo focal.
Resultados: Participaron 42 enfermeros. No se pudo obtener información de 7. El 14.29% utilizan la escucha activa para comunicarse con el paciente, el 45.29% son empáticos y el 38.10% utilizan expresiones eficaces. Se ha encontrado relación estadísticamente significativa (p≤0.05) con lugar de trabajo, tipo de contrato, formación, realización de valoraciones enfermeras, edad y la experiencia. Del grupo focal destaca: no todos los pacientes están de acuerdo que los enfermeros se identifican y saludan, todos coinciden que escuchan, reflejan sentimientos y dan respuestas fundamentadas.
Discusión: Las habilidades de comunicación de los enfermeros son aceptables, aunque sería deseable ofrecer formación periódica en entrevista clínica para mejorar la escucha activa y mantener o aumentar la empatía y expresión eficaz. Existen relaciones significativas con lugar de trabajo, tipo contrato, formación, realizar valoraciones, edad, experiencia laboral y con pacientes. Los pacientes piensan que la comunicación de enfermería es adecuada ya que éstos cubren las necesidades que requieren.
Palabras clave: COMUNICACION , PACIENTE TERMINAL, CUIDADOS ENFERMEROS
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
ENFERMERA.HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ
Articulos relacionados
-
Nueva mirada a la literatura infantil orientada a la promociómn de la salud Lucía Ruffa
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Cómo decir lo peor de la mejor manera: comunicación de malas noticias en población infanto-juvenil GLORIA REVILLA GARCIA
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El trauma en los trastornos de la comunicación social Sonia Álvarez Arroyo
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Función cognitivo-terapéutica de las metáforas del trastorno de ansiedad generalizada MARIELA ANDREA BORTOLON
Fecha Publicación: 20/05/2024-
IMPORTANCIA Y VALIDACION ESTADISTICA DE LA ESCALA DE COMUNICACION Y APOYO SOCIAL DE LEO Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Comunicación de malas noticias tras accidente de tráfico Marta Valdeón fernandez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-