Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
EL TRASTORNO POR D??FICIT DE ATENCI??N E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA ADOLESCENCIA. VALORACI??N CLÍNICA Y NEUROFISIOL??GICA.
Autor/autores: Giner Bayarri P.1, Téllez Moreno R. 2, Chilet Chilet R. 1, Quintero Hernández K. 1, Moliner Ibáñez J. 1, Torres Caño N. 1, Ruiz Márquez L. 1
RESUMEN
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración psiquiátrica muy prevalente en la población adolescente, con repercusiones importantes en la vida adulta de estos pacientes.
Objetivo: El estudio pretende ofrecer una visión del TDAH en el grupo de edad de la adolescencia y la utilidad de los estudios neurofisiológicos para esta patología.
Método: Hemos valorado 50 pacientes mayores de 12 años y menores de 19 años diagnosticados de TDAH según los criterios de DSM-IV. Se les realizó historia clínica completa y estudios de electroencefalograma, cartografía cerebral y potenciales evocados cognitivos (visuales y auditivos). Se comparan los valores obtenidos en los estudios neurofisiológicos con un grupo control.
Resultados: Los estudios neurofisiológicos son útiles confirmar el diagnóstico, valorar el grado de afectación de la capacidad de atención y distinguir el tipo de atención más afectado.
Conclusión: Dada la alta prevalencia del TDAH en la población adolescente, la Neurofisiología Clínica ofrece técnicas diagnósticas que ayudan a confirmar el diagnóstico y proceder a un tratamiento correcto.
Palabras clave: TDAH, Adolescencia, Neurofisiología, Atención, Potenciales Evocados.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Hiperactividad .
1Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia 2Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Cruces. Vizcaya
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-