Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Farmacogenética
TérminoEs la rama de la farmacología que se ocupa de las distintas respuestas de los fármacos en el organismo, respuesta que depende de factores genéticos individuales. Estos factores genéticos influyen en la velocidad de absorción, de metabolización, de unión a los receptores, etc.
Fase
TérminoPara Karl Jaspers es una forma de evolución de las enfermedades psiquiátricas, supuestamente corporales, que tienen una evolución aguda y con restitución ad integrun.
Fase apofánica
TérminoUna de las fases del análisis gestáltico de la evolución de la esquizofrenia realizada por Klaus Conrad (1958). Esta fase seguía al trema y se componía de la apofanía del espacio exterior, donde se originaban las vivencias de vaga significación y de lo puesto que darían lugar a las percepciones delirantes y de la apofanía del espacio interior, donde se originaban los presentimientos y las oscuras sospechas que luego darían lugar a las inspiraciones delirantes.
Fase apocalíptica
TérminoUna de las fases del análisis gestáltico de la evolución de la esquizofrenia realizada por Klaus Conrad. La fase apocalíptica podría seguir a la apofánica como un grado más profunda de ésta. Se manifiesta clínicamente como una esquizofrenia catatónica.
Fases evolutivas de la esquizofrenia
TérminoLa American Psychiatic Association (APA, 1999), reconoce cuatro fases en la evolución de la esquizofrenia: 1) Fase prodrómica. Caracterizada por el desarrollo gradual de síntomas no psicóticos durante el año previo al comienzo de la enfermedad. Estos síntomas pueden ser el aislamiento social el deterioro en el cuidado propio, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, el insomnio, la desconfianza. Los síntomas pueden durar varios meses o sólo días. 2) Fase aguda. En ella aparecen unos síntomas psicóticos claros (delirios, alucinaciones, conductas desorganizadas, etc.). 3) Fase de estabilización. Caracterizada porque los síntomas psicóticos disminuyen de intensidad. 4) Fase estable o residual. En ella los síntomas, si los hay, son de menos intensidad.
Fasofrenias
TérminoTérmino acuñado por Karl Kleist. Dentro de estas distinguió entre las pertenecientes al círculo ciclotímico y las no pertenecientes a este círculo, estas últimas eran la de la motilidad, la confusional y la que cursaba con angustia-felicidad. Consideró que podían ser unipolares o bipolares y estas últimas oscilar entre la exaltación afectiva, ideativa y psicomotriz y la inhibición afectiva, ideativa y psicomotriz. Su discípulo Karl Leonhard las consideró psicosis cicloides.
Fatiga crónica (síndrome de)
TérminoEnfermedad incapacitante de etiología desconocida. Los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica son: fatiga o cansancio durante al menos seis meses; deterioro de la memoria o concentración; faringitis; adenopatías; dolores musculares; dolores articulares; cefaleas; alteraciones del sueño y malestar tras un ejercicio físico. El 80 % de los pacientes cumplen los criterios diagnósticos de depresión mayor, lo que ha hecho que muchos consideren a este síndrome como un trastorno depresivo.
Fatigabilidad de la atención
TérminoRepresenta la incapacidad para fijar la atención en un contenido durante mucho tiempo. Se produce en los sujetos cansados, en los neurasténicos o psicasténicos y en los grados ligeros de la obnubilación de la conciencia.
Fenciclidina (trastorno relacionado con la)
TérminoLa Fenciclidina (PCP) es denominada también polvo de ángel. Al principio se utilizó como anestésico, lo mismo que la Ketamina, sustancia relacionada con ella. Otras sustancias similares son la ciclohexamina y la dizocilpina. Los efectos son similares a los de los alucinógenos como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Estas sustancias se pueden tomar por vía oral, fumada o por vía intravenosa. El DSM-IV-TR enumera los siguientes trastornos provocados por esta sustancia: trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, abuso, intoxicación y delirio por intoxicación. Es rara la dependencia física pero la psíquica es muy frecuente. El efecto farmacodinámico fundamental es el antagonismo de los receptores de ácido glutámico.
FENELCINA
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg 15 mg, dosis 15 mg/8 horas. Imao
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatologia fóbica.
Consideraciones especiales: normalmente no indicado en atención primaria.
Fenichel, Otto (1897-1946)
Personalidad IlustrePsicoanalista austriaco que emigró a los Estados Unidos. Desarrolló la teoría psicoanalítica de las neurosis en su libro The psychoanalytic theory of neurosis (1945). Libro indispensable para todo aquel que se interese por el psicoanálisis.
Fenilcetonuria
TérminoDefecto hereditario del metabolismo que puede producir retraso mental. Hay una ausencia de fenilalanina-4-hidrolasa que cataliza la transformación del aminoácido fenilalanina en tiroxina. Es muy importante su diagnostico tratamiento dietético precoz.