PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Psiquiatría

Término

Rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento, prevención y estudio de los trastornos de la conducta. El término psiquiatría fue acuñado por el anatomista alemán Johann Christian Reil.

La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación,  diagnóstico,  tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible.

Al igual que el resto de especialidades médicas, para la puesta en marcha de un nuevo fármaco o de una nueva terapia que utiliza la psiquiatría, se requiere que esta demuestre su efectividad, a través de costosos y rigurosos ensayos clínicos, destinados a garantizar la salud del paciente. 

Los psiquiatras, son especialistas en medicina, que primero han de estudiar la carrera de medicina y luego hacer la especialidad tras haber aprobado en España el examen MIR. Esto garantiza que si existen otras enfermedades concurrentes puedan ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente, ya que en ocasiones el trastorno mental puede ser secundario a otra enfermedad e incluso a algún fármaco que se esté tomando ( por ej. para la tensión arterial o el Parkinson).

Para saber más puedes leer el siguiente artículo


Psiquiatría biológica

Término

Rama de la psiquiatría que se interesa por las bases biológicas de las enfermedades mentales.


Psiquiatría comparada

Término

Rama de la psiquiatría que se ocupa de comparar la patología observada en la cultura occidental con la de otras culturas.


Psiquiatría comunitaria

Término

La psiquiatría comunitaría tiene como propósito el tratar a los enfermos mentales en la comunidad en vez de en los hospitales psiquiátricos, además se interesa en conocer el ambiente social en que vive el paciente. Aunque esta tendencia apareció ya con el movimiento de Higiene Mental a principios de siglo, es en la década de los 40 con la fundación de los Hospitales de Día y en los años 50 y 60 con la creación de las Comunidades Terapéuticas y los Centros de Salud Mental, cuando adquiere un desarrollo más amplio.


Psiquiatría forense

Término

Rama de la psiquiatría que se ocupa de la relación de los trastornos mentales con la ley.


Psiquiatría geriátrica

Término

Sinónimo: geropsiquiatría. Subespecialidad de la psiquiatría que se ocupa de los trastornos psiquiátricos en la vejez. En los Estados Unidos fue declarada subespecialidad por la American Board of Psychiatry and Neurology en 1989.


Psiquiatría ligera

Término

Término introducido por Henry Ey (1962) para nombrar a los trastornos neuróticos que requieren sólo atención ambulatoria.


Psiquiatria computacional

Inteligencia Artificial

Es un campo que utiliza modelos matemáticos, estadísticas avanzadas e inteligencia artificial para entender y simular procesos mentales y cerebrales implicados en los trastornos psiquiátricos.

Objetivo:

- Traducir síntomas clínicos en variables cuantificables.

- Modelar el pensamiento, la emoción o el aprendizaje en términos computacionales.

- Conectar niveles de análisis: genético, cerebral, conductual, subjetivo.

Ejemplo práctico:
Usar un modelo bayesiano para explicar cómo un paciente con paranoia actualiza mal sus creencias frente a evidencias contradictorias.

Aplicación en la práctica:
Aún más en investigación que en clínica, pero abre la puerta a biomarcadores digitales y algoritmos diagnósticos más precisos.


Psiquiatría de enlace

Término

Sinónimo: psiquiatría de interconsultas. Rama de la psiquiatría que se ocupa de las enfermedades psíquicas de los pacientes médico-quirúrgicos hospitalizados.


Psiquiatría de precisión

Inteligencia Artificial

Es un enfoque clínico que busca personalizar el diagnóstico y tratamiento psiquiátrico según las características únicas de cada paciente: biológicas, genéticas, ambientales y digitales, ofreciendo la medicación precisa, en la dosis correcta y en el momento preciso, con la promesa de la individualización de la atención clínica para pacientes con trastornos psiquiátricos.

Objetivo:

- Abandonar el modelo único para todos.

- Usar datos objetivos y subjetivos para predecir qué tratamiento funciona mejor en quién.

- Integrar genómica, neuroimagen, historia clínica y datos digitales.

Ejemplo práctico:
Utilizar una combinación de historia clínica, test genético y patrón de respuesta a tratamientos anteriores para decidir si un paciente con depresión debe recibir ISRS o psicoterapia.

Aplicación en la práctica:
En expansión, especialmente en grandes centros y en combinación con IA.


Psiquiatría democrática

Término

Véase antipsiquiaría.


Psiquiatría Digital

Inteligencia Artificial

Es el uso de tecnologías digitales (apps, móviles, sensores, IA, realidad virtual) para evaluar, monitorizar o intervenir en la salud mental de forma remota o asistida.

Objetivo:

- Ampliar el acceso a cuidados.

- Facilitar el seguimiento entre sesiones.

- Recoger datos en tiempo real del paciente.

Ejemplo práctico:
Una app que registra el sueño, el habla o la actividad física y detecta signos de recaída en trastorno bipolar.

Aplicación en la práctica:
Muy extendida en consulta privada y plataformas online.

Incluye chatbots, telepsiquiatría, diarios digitales y terapia asistida por IA.


psiquiatria e internet

Información

La relación entre psiquiatría e internet ha evolucionado significativamente con el avance de la tecnología. Internet ha transformado muchos aspectos de la medicina, y la psiquiatría no es la excepción. Esta interacción ha dado lugar a nuevos métodos de tratamiento, plataformas de educación y formación, así como innovadoras formas de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud mental.

Algunas áreas clave en las que internet ha impactado en la psiquiatría:

1. Telepsiquiatría

La telepsiquiatría, una subdisciplina de la telemedicina, utiliza tecnología de videoconferencia para proporcionar servicios psiquiátricos a distancia. Esto incluye evaluaciones psiquiátricas, terapia, consultas de medicación y seguimiento. La telepsiquiatría ha demostrado ser particularmente útil para proporcionar acceso a tratamiento en áreas rurales o subatendidas, y ha ganado una aceptación y expansión significativas especialmente impulsadas por la pandemia de COVID-19.

2. Recursos Educativos y de Formación Online

Internet ofrece una vasta cantidad de recursos educativos tanto para profesionales de la salud mental como para el público general. Estos recursos incluyen cursos en línea, seminarios web, y artículos de acceso abierto que permiten a los psiquiatras y otros profesionales mantenerse al día con las últimas investigaciones y desarrollos en su campo. Para el público general, hay sitios web dedicados a educar sobre trastornos mentales, tratamientos y estrategias de afrontamiento.

3. Soporte y Comunidades Online

Existen numerosas plataformas y foros en línea donde individuos con condiciones de salud mental pueden compartir sus experiencias, buscar consejo y apoyo, y conectar con otros que enfrentan desafíos similares. Estas comunidades pueden ser especialmente valiosas para aquellos que se sienten aislados debido a sus condiciones.

4. Apps de Salud Mental

El mercado está inundado de aplicaciones móviles diseñadas para ayudar a los usuarios a gestionar su salud mental. Estas apps ofrecen una gama de funciones, desde el seguimiento del estado de ánimo y la meditación guiada hasta la terapia cognitivo-conductual (TCC) y ejercicios de relajación. Aunque las apps no sustituyen la atención profesional, pueden ser un complemento útil para el manejo de la salud mental.

5. Investigación y Big Data

Internet ha facilitado la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos relacionados con la salud mental. La investigación en este campo puede beneficiarse enormemente del análisis de big data, lo cual puede ayudar a identificar tendencias, efectividad de tratamientos y factores de riesgo a una escala antes inimaginable.

Desafíos y Consideraciones Éticas

Con todos estos avances, también surgen desafíos y preocupaciones éticas:

Privacidad y Seguridad de los Datos: Es crucial garantizar que la información personal y médica de los pacientes se maneje con los más altos estándares de seguridad para prevenir violaciones de datos.

Calidad de la Información: El volumen de información disponible en internet es enorme, pero no toda es confiable o basada en evidencia. Es importante que tanto profesionales como pacientes sepan distinguir entre fuentes de información legítimas y no verificadas.

Despersonalización del Tratamiento: Si bien la tecnología puede facilitar el acceso al tratamiento, también puede resultar en una experiencia más impersonal, lo cual podría afectar la calidad del tratamiento psiquiátrico.

En conclusión, mientras que internet ha proporcionado herramientas y recursos valiosos que pueden mejorar la atención y la educación en psiquiatría, también es fundamental abordar los desafíos éticos y prácticos que acompañan a estos avances tecnológicos.


psiquiatria infantil

Información

Sinónimo: paidopsiquiatría, pedopsiquiatría. Subespecialidad de la psiquiatría que se ocupan de los trastornos mentales de los niños.

La psiquiatría infantil, también conocida como psiquiatría pediátrica, es una subespecialidad de la psiquiatría que se centra en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales y emocionales en niños y adolescentes.

Los psiquiatras infantiles tratan una gama de problemas que pueden afectar la salud mental de los jóvenes, desde trastornos del ánimo y de ansiedad hasta trastornos del comportamiento y del desarrollo.

Áreas clave de la psiquiatría infantil

Diagnóstico y Evaluación: La evaluación psiquiátrica infantil puede incluir entrevistas clínicas, cuestionarios psicológicos, observaciones directas y, en algunos casos, pruebas neuropsicológicas. La evaluación puede requerir varias sesiones para entender completamente los problemas del niño en diferentes contextos, como el hogar, la escuela y las interacciones sociales.

Trastornos Comunes:

Trastornos del ánimo: Como la depresión y el trastorno bipolar.

Trastornos de ansiedad: Incluyendo el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad por separación y el trastorno de pánico.

Trastornos del espectro autista (TEA): Que afectan la comunicación y el comportamiento.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Caracterizado por dificultades en mantener la atención, comportamiento hiperactivo y toma de decisiones impulsivas.

Trastornos conductuales: Como el trastorno oposicionista desafiante y el trastorno de conducta.

Tratamiento:

Terapia farmacológica: Utilización de medicamentos para tratar síntomas de trastornos psiquiátricos, como antidepresivos, estabilizadores del ánimo y medicamentos para el TDAH.

Terapias psicoterapéuticas: Terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia familiar, terapia de juego, y otras terapias conductuales que ayudan al niño a desarrollar habilidades para manejar sus emociones y comportamientos de manera más efectiva.

Intervenciones educativas y de apoyo: Trabajar con escuelas y familias para crear ambientes que apoyen el desarrollo emocional y educativo del niño.

Prevención: Fomentar un ambiente saludable en el hogar y en la escuela, y proporcionar educación a padres y maestros sobre la salud mental infantil. La detección temprana y la intervención en problemas de comportamiento o emocionales pueden prevenir el desarrollo de trastornos más graves.

Desafíos específicos

Diagnóstico: Diferenciar entre problemas de comportamiento que son parte del desarrollo normal y aquellos que son indicativos de trastornos mentales serios puede ser desafiante.

Tratamiento: Adaptar los tratamientos para que sean adecuados para la edad y el desarrollo del niño requiere habilidad y experiencia.

Estigma: Superar el estigma asociado con la salud mental y obtener la cooperación de niños y adolescentes para participar en el tratamiento.

La psiquiatría infantil es crucial para asegurar que los niños y adolescentes con problemas de salud mental reciban la atención que necesitan para desarrollarse en adultos saludables y funcionales. Los psiquiatras infantiles trabajan no solo con el niño, sino también con las familias y otros sistemas que forman parte del entorno del niño, como las escuelas, para proporcionar un enfoque integral y efectivo al tratamiento.


Psiquiatría pastoral

Término

Se llama así al uso de principios psicológicos de apoyo, asesoramiento y consejo, por los sacerdotes, en un intento de resolver los problemas emocionales leves de sus feligreses.


Psiquiatría pesada

Término

Término introducido por Henry Ey (1962) para nombrar a los trastornos psicóticos que requieren preferentemente una atención psiquiátrica hospitalaria.


Psiquiatría social

Término

Rama de la psiquiatría que se ocupa de los factores sociales y culturales que afectan a los trastornos mentales.


Psiquiatría transcultural

Término

Rama de la psiquiatría que estudia las enfermedades mentales en las diversas culturas.


Psíquico

Término

De origen psicogénetico, no orgánico.


Psitacismo

Término

Se llama así al lenguaje formado completamente por neologismos.


Psychopharmacology

Término

Revista estadounidense de gran impacto. En ella aparecen trabajos sobre la psicofármacologia y los efectos de los fármacos sobre el comportamiento humano y animal.


Pubertad

Término

Etapa del desarrollo que se inicia con la aparición de los caracteres sexuales secundarios. La edad promedio de la pubertad es de 11 años para las niñas y 13 para los niños. La edad de inicio de la pubertad ha descendido en los últimos 100 años.


Puerilismo histérico

Término

Cuadro similar al síndrome de Ganser, en el que el sujeto simula la conducta de un niño.


Puerperio

Término

Periodo de tiempo posterior al parto.


Puerta giratoria

Término

Véase reingreso.


Total registros: 558
(Visualizando del 525 al 550)

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/07/2025 |Precio: 120€