PUBLICIDAD


psiquiatria infantil

Información

Definición:

Sinónimo: paidopsiquiatría, pedopsiquiatría. Subespecialidad de la psiquiatría que se ocupan de los trastornos mentales de los niños.

La psiquiatría infantil, también conocida como psiquiatría pediátrica, es una subespecialidad de la psiquiatría que se centra en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales y emocionales en niños y adolescentes.

Los psiquiatras infantiles tratan una gama de problemas que pueden afectar la salud mental de los jóvenes, desde trastornos del ánimo y de ansiedad hasta trastornos del comportamiento y del desarrollo.

Áreas clave de la psiquiatría infantil

Diagnóstico y Evaluación: La evaluación psiquiátrica infantil puede incluir entrevistas clínicas, cuestionarios psicológicos, observaciones directas y, en algunos casos, pruebas neuropsicológicas. La evaluación puede requerir varias sesiones para entender completamente los problemas del niño en diferentes contextos, como el hogar, la escuela y las interacciones sociales.

Trastornos Comunes:

Trastornos del ánimo: Como la depresión y el trastorno bipolar.

Trastornos de ansiedad: Incluyendo el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad por separación y el trastorno de pánico.

Trastornos del espectro autista (TEA): Que afectan la comunicación y el comportamiento.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Caracterizado por dificultades en mantener la atención, comportamiento hiperactivo y toma de decisiones impulsivas.

Trastornos conductuales: Como el trastorno oposicionista desafiante y el trastorno de conducta.

Tratamiento:

Terapia farmacológica: Utilización de medicamentos para tratar síntomas de trastornos psiquiátricos, como antidepresivos, estabilizadores del ánimo y medicamentos para el TDAH.

Terapias psicoterapéuticas: Terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia familiar, terapia de juego, y otras terapias conductuales que ayudan al niño a desarrollar habilidades para manejar sus emociones y comportamientos de manera más efectiva.

Intervenciones educativas y de apoyo: Trabajar con escuelas y familias para crear ambientes que apoyen el desarrollo emocional y educativo del niño.

Prevención: Fomentar un ambiente saludable en el hogar y en la escuela, y proporcionar educación a padres y maestros sobre la salud mental infantil. La detección temprana y la intervención en problemas de comportamiento o emocionales pueden prevenir el desarrollo de trastornos más graves.

Desafíos específicos

Diagnóstico: Diferenciar entre problemas de comportamiento que son parte del desarrollo normal y aquellos que son indicativos de trastornos mentales serios puede ser desafiante.

Tratamiento: Adaptar los tratamientos para que sean adecuados para la edad y el desarrollo del niño requiere habilidad y experiencia.

Estigma: Superar el estigma asociado con la salud mental y obtener la cooperación de niños y adolescentes para participar en el tratamiento.

La psiquiatría infantil es crucial para asegurar que los niños y adolescentes con problemas de salud mental reciban la atención que necesitan para desarrollarse en adultos saludables y funcionales. Los psiquiatras infantiles trabajan no solo con el niño, sino también con las familias y otros sistemas que forman parte del entorno del niño, como las escuelas, para proporcionar un enfoque integral y efectivo al tratamiento.


Términos relacionados:

Antipsiquiatría

Movimiento ideológico de los años setenta que negaba la existencia de la enfermedad mental o que consideraba a esta un estado creativo y que contribuyó a la desaparición de los hospitales psiquiátricos. Algunos de los representantes de este movimiento fueron Ronal D. Laing (El yo dividido), D. Cooper (1931-1986) (Psiquiatría y antipsiquiatría), Franco Basaglia (Psiquiatría democrática), Michel Foucault (1926-1984) y Thomas Szas (1928--) (El mito de la enfermedad mental) y Erving M. Goffman (1922-1982) (Asylums: Essays on the social situation of mental patients and other inmates).

Geropsiquiatría

Véase psiquiatría geriátrica.

Neuropsiquiatría

Dos acepciones:

1) Rama de la psiquiatría que enfatiza en el sustrato orgánico cerebral de los trastornos mentales.

2) Rama de la psiquiatría que se ocupa de las enfermedades que tienen relación con la neurología.

Paidopsiquiatría

Véase psiquiatría infantil.

Pedopsiquiatría

Véase psiquiatría infantil.

Psiquiatría

Rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento, prevención y estudio de los trastornos de la conducta. El término psiquiatría fue acuñado por el anatomista alemán Johann Christian Reil.

La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación,  diagnóstico,  tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible.

Al igual que el resto de especialidades médicas, para la puesta en marcha de un nuevo fármaco o de una nueva terapia que utiliza la psiquiatría, se requiere que esta demuestre su efectividad, a través de costosos y rigurosos ensayos clínicos, destinados a garantizar la salud del paciente. 

Los psiquiatras, son especialistas en medicina, que primero han de estudiar la carrera de medicina y luego hacer la especialidad tras haber aprobado en España el examen MIR. Esto garantiza que si existen otras enfermedades concurrentes puedan ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente, ya que en ocasiones el trastorno mental puede ser secundario a otra enfermedad e incluso a algún fármaco que se esté tomando ( por ej. para la tensión arterial o el Parkinson).

Para saber más puedes leer el siguiente artículo

Psiquiatría biológica

Rama de la psiquiatría que se interesa por las bases biológicas de las enfermedades mentales.

Psiquiatría comparada

Rama de la psiquiatría que se ocupa de comparar la patología observada en la cultura occidental con la de otras culturas.

Psiquiatría comunitaria

La psiquiatría comunitaría tiene como propósito el tratar a los enfermos mentales en la comunidad en vez de en los hospitales psiquiátricos, además se interesa en conocer el ambiente social en que vive el paciente. Aunque esta tendencia apareció ya con el movimiento de Higiene Mental a principios de siglo, es en la década de los 40 con la fundación de los Hospitales de Día y en los años 50 y 60 con la creación de las Comunidades Terapéuticas y los Centros de Salud Mental, cuando adquiere un desarrollo más amplio.

Psiquiatría democrática

Véase antipsiquiaría.


Artículos relacionados:
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
A solas con Mara Parellada
A solas con Javier Quintero
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso.
La electricidad contra la desesperanza
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Tasas de trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a traumas

08/08/2025
Prevalencia, diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en personas trabajadoras

07/08/2025
Una red de centros específicos, primer paso del SNS en adicción a pantallas

18/07/2025
Un llamado a mitigar el riesgo de autolesión intencional y suicidio en el trastorno dismórfico corporal

17/07/2025
Marcadores de estrés revelan un riesgo oculto de recaída en pacientes con alcoholismo

17/07/2025
Desentrañando el TDAH mediante procedimientos de seguimiento ocular

16/07/2025
Muestran impacto de experiencias en primeras fases de vida sobre volumen de tálamo en pacientes con episodio psicótico

16/07/2025
Un estudio del 12 de Octubre concluye que personas alcohólicas siguen en riesgo de recaída tras dos años de tratamiento

16/07/2025
La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Parcial (UHPP). Premio Afectivo-Efectivo 2025

15/07/2025
El 30% de los menores españoles presenta exceso de peso, de ellos un 8% sufre obesidad, según datos de Sanidad

14/07/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€