PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Nosografía

Término

Hace referencia la descripción y clasificación de las enfermedades.


Nosología

Término

Parte de la medicina que se ocupa del estudio individual de las enfermedades.


Nostalgia

Término

Sinónimo: maladie du pays, morriña. Sentimiento de tristeza que aparece en determinados sujetos como consecuencia del alejamiento de su país, su familia y sus tradiciones. Karl Jaspers consideró a la nostalgia como un estado de ánimo que podría llevar al suicidio o a la comisión de actos delictivos.


Núcleo

Término

Masa de sustancia gris cerebral.


Núcleo accumbens

Término

Núcleo cuya lesión produce en los animales una conducta impulsiva. Anatómicamente forma parte de los ganglios básales pero funcionalmente es independiente del sistema extrapiramidal.


Núcleo caudado

Término

Véase ganglios básales.


Núcleos supraquiasmáticos

Término

Núcleos hipotalámicos bilaterales localizados cerca del quiasma óptico. Intervienen en el ciclo vigilia-sueño.


Núcleos del rafe

Término

Conjunto de núcleos situados en el tronco cerebral y que contienen neuronas serotoninérgicas.


Nucleótidos

Término

Pueden actuar como segundos mensajeros (adenosín-monofosfato-cíclico (AMPc)y guanosín-monofosfato cíclico (CMPC)) o como neurotransmisor (adenosíntrifosfato (ATP)) en las sinapsis.


Nuez moscada

Término

Véase betel nut.


Nunca contado

Término

Véase jamais raconte.


Nunca oído

Término

Véase jamais entendu.


Nunca visto

Término

Véase jamais vu .


Nunca vivido

Término

Véase jamais vecú .


Obcecado

Término

Persona incapaz de pensar con claridad a causa de alguna emoción.


Obediencia automática

Término

Síntoma que puede presentarse en los esquizofrénicos catatónicos. Es lo contrario del negativismo. El paciente obedece todas las órdenes que se le sugiere aunque estas sean molestas o extrañas.


Obesidad

Término

La obesidad es una condición médica compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede comprometer la salud de una persona. Se considera una enfermedad crónica y multifactorial que implica factores genéticos, metabólicos, conductuales, ambientales, culturales y socioeconómicos. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión, ciertos tipos de cáncer, y trastornos del sueño como la apnea del sueño, entre otros.

Hablamos de obesidad cuando el peso corporal excede en un 20 % o más el peso ideal

Puede tener un origen orgánico, pero este carácter orgánico sólo representa el 1 % de todas las obesidades. Normalmente la obesidad obedece a una sobrealimentación y en este caso puede tener un origen psíquico.

En algunos pacientes la obesidad se desarrolla como una incapacidad de diferenciar el apetito de la ansiedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuantifica la obesidad basándose en el Índice de Masa Corporal (IMS) o Índice de Quetelet, que se definen como el cociente que se obtiene dividiendo el peso en kilo por la talla en m2. Cuando el índice es de 25 a 30 hay sobrepeso, con un índice más alto hay obesidad mórbida.

Medición de la Obesidad

El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta comúnmente utilizada para medir la obesidad. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rangos de IMC son:

Normal: 18.5-24.9

Sobrepeso: 25-29.9

Obesidad grado I: 30-34.9

Obesidad grado II: 35-39.9

Obesidad grado III (obesidad mórbida): ≥40Es importante tener en cuenta que el IMC no mide directamente la grasa corporal y puede no reflejar precisamente la salud metabólica de una persona, especialmente en aquellos con alta masa muscular.

Causas

Las causas de la obesidad son complejas y multifactoriales, incluyendo:

Genética: La predisposición genética juega un papel importante, afectando la facilidad con la que se gana peso y se almacena la grasa.

Metabolismo: Cómo el cuerpo convierte los alimentos y el oxígeno en energía puede influir en la tendencia a ganar peso.

Factores conductuales: La ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías y la falta de actividad física son los principales factores conductuales.

Entorno: El acceso a alimentos saludables, el estilo de vida sedentario, y las normas culturales y sociales pueden contribuir a la obesidad.

Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad, y otros problemas de salud mental pueden llevar a comer en exceso como mecanismo de afrontamiento.

Consecuencias para la Salud

La obesidad puede tener numerosas consecuencias para la salud, incluyendo:

Enfermedades cardiovasculares.

Diabetes tipo 2.

Hipertensión.

Ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de mama, colon y endometrio).

Apnea del sueño.

Osteoartritis.

Problemas hepáticos y

vesícula biliar.

Complicaciones en el embarazo.

Tratamiento y Prevención

El tratamiento de la obesidad generalmente implica una combinación de cambios en la dieta, aumento de la actividad física, y cambios en el comportamiento para promover hábitos de vida saludables. En casos más severos, pueden considerarse opciones como medicamentos para perder peso o cirugía bariátrica.

La prevención es clave y puede incluir políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos saludables y la actividad física, además de iniciativas de educación sobre nutrición y salud.

Enfoque Integral

La obesidad requiere un enfoque de tratamiento y prevención multifacético que aborde los aspectos físicos, psicológicos y sociales. La atención médica debe ser personalizada, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona. La comprensión y el apoyo son fundamentales para ayudar a las personas con obesidad a lograr y mantener una pérdida de peso saludable y mejorar su calidad de vida.


Obesidad producida por psicofármacos

Término

Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.


Objeto

Término

En psicoanálisis la persona, animal o cosa por la que la libido logra su satisfacción. El objeto puede ser real, externo, o fantaseado.


Objeto transaccional

Término

Término acuñado por el psicoanalista Donald W. Winnicott para designar a ciertos objetos (chupete, peluche, etc.) que funcionan como sustitutos de la madre cuando el niño comienza a independizarse de esta. Representa la primera posesión no-yo del niño.


Obnubilación de la conciencia

Término

La obnubilación de la conciencia es casi siempre secundaria a una enfermedad somática, el paciente obnubilado es, por tanto un paciente orgánico. El sujeto obnubilado muestra una incapacidad para darse cuenta de las cosas que ocurren a su alrededor, una incapacidad para reflexionar, para concentrarse. Se muestra apático. Su pensamiento es lento, pudiendo llegar a ser incoherente. Hay, por último, una alteración del ritmo vigilia-sueño. La obnubilación de conciencia puede tomar la forma de embotamiento o torpor, somnolencia, sopor y coma, dependiente de su mayor o menor profundidad.


Obsesión

Término

Pensamientos, impulsos o imágenes que son recurrentes y que el sujeto considera intrusos y que provocan un malestar significativo. El sujeto intentar anular, ignorar o suprimir estos pensamientos mediante compulsiones, rituales o actos obsesivos. Las obsesiones más frecuentes son: temor al contagio de enfermedades; necesidad de ordenar las cosas; duda obsesiva; fantasías sexuales; impulsos agresivos.


Obtuso

Término

Persona que se presupone que presenta una deficiencia intelectual ligera.


Total registros: 4199
(Visualizando del 2800 al 2825)

Próximos cursos


¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

Inicio: 03/12/2025 |Precio: 40€