PUBLICIDAD


Obesidad producida por psicofármacos


Definición: Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.


Términos relacionados:

Obesidad

La obesidad es una condición médica compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede comprometer la salud de una persona. Se considera una enfermedad crónica y multifactorial que implica factores genéticos, metabólicos, conductuales, ambientales, culturales y socioeconómicos. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión, ciertos tipos de cáncer, y trastornos del sueño como la apnea del sueño, entre otros.

Hablamos de obesidad cuando el peso corporal excede en un 20 % o más el peso ideal

Puede tener un origen orgánico, pero este carácter orgánico sólo representa el 1 % de todas las obesidades. Normalmente la obesidad obedece a una sobrealimentación y en este caso puede tener un origen psíquico.

En algunos pacientes la obesidad se desarrolla como una incapacidad de diferenciar el apetito de la ansiedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuantifica la obesidad basándose en el Índice de Masa Corporal (IMS) o Índice de Quetelet, que se definen como el cociente que se obtiene dividiendo el peso en kilo por la talla en m2. Cuando el índice es de 25 a 30 hay sobrepeso, con un índice más alto hay obesidad mórbida.

Medición de la Obesidad

El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta comúnmente utilizada para medir la obesidad. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rangos de IMC son:

Normal: 18.5-24.9

Sobrepeso: 25-29.9

Obesidad grado I: 30-34.9

Obesidad grado II: 35-39.9

Obesidad grado III (obesidad mórbida): ≥40Es importante tener en cuenta que el IMC no mide directamente la grasa corporal y puede no reflejar precisamente la salud metabólica de una persona, especialmente en aquellos con alta masa muscular.

Causas

Las causas de la obesidad son complejas y multifactoriales, incluyendo:

Genética: La predisposición genética juega un papel importante, afectando la facilidad con la que se gana peso y se almacena la grasa.

Metabolismo: Cómo el cuerpo convierte los alimentos y el oxígeno en energía puede influir en la tendencia a ganar peso.

Factores conductuales: La ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías y la falta de actividad física son los principales factores conductuales.

Entorno: El acceso a alimentos saludables, el estilo de vida sedentario, y las normas culturales y sociales pueden contribuir a la obesidad.

Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad, y otros problemas de salud mental pueden llevar a comer en exceso como mecanismo de afrontamiento.

Consecuencias para la Salud

La obesidad puede tener numerosas consecuencias para la salud, incluyendo:

Enfermedades cardiovasculares.

Diabetes tipo 2.

Hipertensión.

Ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de mama, colon y endometrio).

Apnea del sueño.

Osteoartritis.

Problemas hepáticos y

vesícula biliar.

Complicaciones en el embarazo.

Tratamiento y Prevención

El tratamiento de la obesidad generalmente implica una combinación de cambios en la dieta, aumento de la actividad física, y cambios en el comportamiento para promover hábitos de vida saludables. En casos más severos, pueden considerarse opciones como medicamentos para perder peso o cirugía bariátrica.

La prevención es clave y puede incluir políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos saludables y la actividad física, además de iniciativas de educación sobre nutrición y salud.

Enfoque Integral

La obesidad requiere un enfoque de tratamiento y prevención multifacético que aborde los aspectos físicos, psicológicos y sociales. La atención médica debe ser personalizada, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona. La comprensión y el apoyo son fundamentales para ayudar a las personas con obesidad a lograr y mantener una pérdida de peso saludable y mejorar su calidad de vida.


Artículos relacionados:
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad.
Neuromarketing e influencias publicitarias
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica
Trastorno por Atracón: Comprender sus Causas, Consecuencias y Romper Mitos
Insomnio
Psicoeducacion para mejorar la adherencia a la nutricion adecuada para un buen funcionamiento intestinal
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica
Emotional eating y atracones: el nuevo espectro overeating y sus aproximaciones terapéuticas
Debut tras cirugía bariátrica: nuevos trastornos y su prevención

Contenidos relacionados:
Trastorno de estrés postraumático, obesidad y envejecimiento epigenético

15/09/2025
¿Acelera el trastorno bipolar el envejecimiento celular?

08/09/2025
Una molécula sintética ayuda a reducir la grasa visceral y a mejorar el sueño en personas con obesidad

01/09/2025
Neumólogos recomiendan readaptar los hábitos de sueño tras el verano para prevenir problemas de salud

29/08/2025
Un estudio relaciona una nueva proteína con la disfunción de la grasa en personas con obesidad

29/08/2025
Un estudio advierte sobre los efectos `preocupantes´ del consumo de bebidas energéticas en el sueño

21/08/2025
Alteraciones del sueño por el efecto del calor ambiental en preadolescentes

21/08/2025
La cirugía bariátrica mejora la calidad de vida en más del 80% de pacientes con obesidad severa

13/08/2025
La cirugía bariátrica responde ante la obesidad en los adolescentes

12/08/2025
En busca de los genes de la hibernación contra la obesidad o el alzhéimer

12/08/2025

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 29/10/2025 |Precio: 80€