Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Depresión primaria y secundaria
TérminoTérmino creado por los psiquiatras de la Escuela de San Luis R. Woodruff, E. Robins y S. Guze en 1963. Depresión primaria significa que los enfermos previamente no han tenido previamente una historia de otro trastorno psiquiátrico, la secundaria si lo ha tenido.
Depresión psicótica
TérminoSe llama así a la depresión acompañada de síntomas psicóticos (delirios y alucinaciones), congruentes o no, con el estado de ánimo.
Depresión puerperal
TérminoSinónimo: depresión postparto. Se considera así a la depresión que tiene su inicio, en una mujer, entre las cuatro semanas después de haber dado a luz.
Depresión unipolar recurrente
TérminoTrastorno depresivo caracterizado por la aparición de más de un episodio de depresión.
Depresión vital y personal (H. van Praag)
TérminoConcepto creado en 1965 por Herman van Praag (1929--) y cols. Son términos similares a los de depresión endógena y reactiva, sin embargo, a diferencia de estas formas, Praag considera que las causas de ambas depresiones son desconocidas.
Depresivo breve recidivante (trastorno)
TérminoTrastorno que figura en el DSM-IV-TR como propuesto para estudios posteriores y que se caracteriza por la aparición de episodios recidivantes de depresión mayor cuya duración promedio es de dos a cuatro días y, en todo caso, siempre menos de 2 semanas y que se presentan al menos una vez al mes durante doce meses.
Dermatitis atópica
TérminoSinónimo: eccema atópico, neurodermatitis. Enfermedad de la piel que cursa con erupciones maculopapulosas, eritematosas, y pruriginosas. Se considera que los factores psicológicos tienen una gran importancia en el desarrollo de esta enfermedad.
Desarrollo (trastornos generalizados del)
TérminoPara el DSM-IV-TR los trastornos generalizados del desarrollo son: el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno de Rett y el trastorno desintegrativo de la infancia (Síndrome de Heller) y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Desarrollo anormal (K. Jaspers)
TérminoPara Karl Jaspers es una forma de evolución que se puede presentar en algunas neurosis y personalidades anormales. Se trataría de una evolución persistente y comprensible psicológicamente.
Desarrollo coordinación (trastorno del)
TérminoSinónimo: síndrome del niño torpe. El DSM-IV-TR lo define como un trastorno caracterizado porque el rendimiento del niño en actividades cotidianas que requieren coordinación motora es sustancialmente inferior al esperado dada su edad cronológica y su coeficiente intelectual. Hay un retraso en la consecución de los hitos del desarrollo como la sedestación, el gateo y la deambulación. La torpeza motora es evidente en todas las actividades motoras simples o groseras. El trastorno es más frecuente en niños y suele persistir en la edad adulta.
Descanso farmacológico (drugs holidays)
TérminoSinónimo: vacaciones medicamentosas. Se llama así a las suspensiones temporales de la toma de un fármaco, generalmente los fines de semana. Durante un tiempo se considero que estos descansos o vacaciones farmacológicas podrían disminuir los efectos secundarios como la diskinesia tardía.
Descarrilamiento hipertípico (W. von Baeyer)
TérminoSinónimo: deformación de la personalidad (C.Faust), primitivismo individual (F. Alonso Fernández). De esta manera llamaba W. von Baeyer a una modificación de la personalidad que se puede producir en las demencias y que consiste en una acentuación de los rasgos de la personalidad premorbida del sujeto demente, de esta manera el desconfiado se vuelve paranoide y el ahorrativo avaro.
Descarrilamiento hipotípico (W. von Baeyer)
TérminoSinónimo: nivelación de la personalidad (C. Faust), primitivismo genérico (F. Alonso Fernández). De esta manera llamaba W. von Baeyer a una modificación de la personalidad que se puede producir en las demencias y que consiste en una exaltación de los instintos, de los impulsos y una reducción de los de los valores y sentimientos más elevados, de esta manera se nivelarían unos sujetos con otros, se reducirían las diferencias existentes entre ellos.