PUBLICIDAD


Depresivo breve recidivante (trastorno)


Definición: Trastorno que figura en el DSM-IV-TR como propuesto para estudios posteriores y que se caracteriza por la aparición de episodios recidivantes de depresión mayor cuya duración promedio es de dos a cuatro días y, en todo caso, siempre menos de 2 semanas y que se presentan al menos una vez al mes durante doce meses.


Términos relacionados:

Ansioso-depresivo (trastorno)

Categoría diagnostica que aparece en la CIE-10 dentro del apartado otros trastornos de ansiedad y en la DSM-IV-TR dentro del apartado de los trastornos de ansiedad sin especificación. Se utiliza por los pacientes que presentan tanto síntomas de ansiedad como de depresión y que no cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad ni para un trastorno del estado de ánimo.

Antidepresivos

Sinónimo: timoléptico, timoanaléptico. Sustancias que mejoran o curan la depresión. Se dividen en: 1) Heterocíclicos o cíclicos (bicíclicos, tricíclicos, tetracíclicos). 2) Serotoninérgicos 3) Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOS). 4) Otros.

Delirio depresivo

Es el delirio que puede aparecer en las depresiones. Clásicamente ha existido una controversia en el hecho de considerar a este delirio como primario o como secundario o deliroide, es decir montada sobre el fondo depresivo-angustioso y en cierto modo comprensible.

Los delirios propiamente depresivos adoptan tres temas: la culpa, la ruina y la enfermedad.

Para Kurt Schneider se trata de la revelación de las tres angustias primordiales del hombre.

Para J.J. López Ibor los tres temas responden a las relaciones del ser humano con su cuerpo, que origina el delirio hipocondríaco; la relación del sujeto con su mundo que origina el delirio de ruina y la relación consigo mismo que origina el delirio de culpa.

Los delirios de culpa pueden referirse al estado actual, pueden tener un carácter prospectivo, refiriéndose al futuro, o, lo que es más frecuente, referirse al pasado.

Veamos ejemplos de cada uno de ellos.

Yo en realidad no estoy enfermo, lo que soy es un perro, un vago y la gente en el trabajo lo nota.

En casa me ocurre igual, llego a casa y me tiendo en la cama y no salgo de ella, no me levanto ni para comer. Ahora se me ha metido en la cabeza que me van a quitar la pensión y me llevo todo el día pensando en eso. Es que creo que la gente se ha dado cuenta de que yo tengo mucho cuento y de que no merezco la pensión. No voy a ser capaz de llevar mi casa. Con mi madre me porté muy mal, me enfadaba cuando ella salía con sus amigas, no quería que me dejara sola en casa. Con mi marido me ocurrió igual, yo he sido muy egoísta con él. Yo tengo la culpa de que mi madre se separara de mi padre. Yo he tenido la culpa de todo lo que ocurrió en casa

Pero en las depresiones pueden presentarse otros delirios, generalmente paranoides a veces acompañados de alucinaciones, que son denominados en el DSM-IV-TR, como síntomas psicóticos no congruentes con el estado de ánimo, siendo los delirios de culpa, ruina e hipocondríacos, acompañados o no de alucinaciones como síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo.

Pensamiento depresivo

Sinónimo: pensamiento lentificado, pensamiento inhibido. Es el pensamiento propio de los enfermos depresivos. Hay una gran dificultad para pensar, es un pensamiento lento. El sujeto se queja de que las ideas no acuden a su mente, de que es incapaz de pensar, de tomar decisiones. Se tiene la impresión de que al sujeto le gustaría hablar, pero es incapaz de hacerlo. Contesta a las preguntas de manera escueta, breve, a veces con monosílabos. En casos extremos, como en el estupor, se puede llegar al mutismo, pero lo más frecuente es que el pensamiento depresivo se manifieste en el lenguaje a través de la bradifemia o bradifasia, es decir la excesiva lentitud en la expresión del lenguaje.

Psicópatas depresivos (K. Schneider)

Véase personalidad depresiva.

Psicópatas depresivos malhumorados (K. Schneider)

Véase personalidad negativista.

Respuesta al tratamiento antidepresivo

Hablamos de respuesta al tratamiento cuando el paciente experimenta una reducción de al menos el 50 % de sus síntomas evaluados mediante una escala de depresión como la de Halminton.


Artículos relacionados:
Psicoterapia en el autismo: enfoques más empleados y eficacia respaldada por la evidencia
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso
Hormonoterapia y Trastornos del Humor.
Depresión mayor, a propósito de un caso
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus.
La electricidad contra la desesperanza
La piel que habito

Contenidos relacionados:
Eficacia y seguridad de los comprimidos de liberación sostenida de clorhidrato de toludesvenlafaxina en los síntomas somáticos del trastorno depresivo mayor

19/09/2025
Identificación de factores asociados a la cronicidad de la depresión

18/09/2025
La influencia del estrés financiero y el estatus universitario de primera generación en los cambios en la inflamación y los síntomas depresivos durante la transición a la univ

17/09/2025
La edad, la creatinina y la fracción de eyección (ACEF) se asocian con la presencia de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes con ICP

17/09/2025
Una intervención adaptativa de apoyo social justo a tiempo para personas con síntomas depresivos

17/09/2025
La depresión y la inflamación predicen la trayectoria de la depresión en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

16/09/2025
Endocannabinoides, depresión y resistencia al tratamiento

15/09/2025
Cuestionario de Regulación Emocional - Versión Corta (ERQ-S)

15/09/2025
Relación entre el deterioro cognitivo subjetivo y el rendimiento cognitivo objetivo en adultos mayores con depresión resistente al tratamiento en la tercera edad

12/09/2025
Electrorretinografía en psiquiatría

11/09/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€