Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
La electricidad contra la desesperanza
Autor/autores: Óscar Sanchis , Jonathan González Benito, Marta Flórez Flórez, Aida Hamdani Mañas, Claudia Báez Marrero
RESUMEN
Varón de 78 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, que ingresa en Psiquiatría por episodio depresivo mayor con síntomas psicóticos y pérdida total de funcionalidad. Desde hace 15 años (desde 2009), el paciente se encuentra en tratamiento con diversos medicamentos psicotrópicos debido a que alterna episodios de síntomas depresivos y episodios con síntomas psicóticos, con ansiedad generalizada y pérdida de deseos de vivir. Fue en el año 2012 cuando él paciente fue diagnosticado de trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad generalizada e inició tratamiento con Venlafaxina, Trazodona, Mirtazapina y Clonazepam, experimentando periodos de recaída con periodos de mejoría clínica. Sin embargo, en Junio de 2024, a pesar del tratamiento farmacológico con buena adherencia, el paciente presentó un episodio de autoagresión y heteroagresividad asociado a síntomas depresivos, ideas delirantes nihilistas, ideas de ruina y desesperanza, lo que motivó su ingreso en la unidad de Psiquiatría.
Durante su estancia, el paciente mantuvo estas ideas delirantes a pesar de utilizar diferentes líneas de tratamiento farmacológico, llevando a una mala evolución clínica y desarrollo de efectos secundarios de los medicamentos psicotrópicos, con pérdida casi total de la funcionalidad, estableciéndose el diagnóstico de “depresión mayor con síntomas psicóticos”. Durante el ingreso se inició terapia electroconvulsiva (TEC) por refractariedad de los síntomas al tratamiento establecido. Después de un paso agudo de TEC con 12 sesiones, el paciente mostró una clara mejoría de los síntomas con desaparición de la percepción de ideas nihilistas, lo que llevó al alta hospitalaria con tratamiento farmacológico y TEC de mantenimiento semanal. Actualmente el paciente presenta recuperación funcional y mantiene una vida funcional con buenas relaciones sociales. Sus síntomas en los meses anteriores han remitido completamente.
Palabras clave: TEC, trastorno depresivo mayor, revisión
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
Articulos relacionados
-
Neuromarketing e influencias publicitarias JOSE HERNANDEZ SAN MILLAN
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La piel que habito Jonathan González Benito et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revisando nuestras actitudes ante la conducta suicida en la práctica profesional Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-