PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Endémico

Término

Propio de cierta región o país.


Endocarditis bacteriana

Término

Infección del endocardio producida por bacterias. Frecuente en consumidores por vía intravenosa de heroína.


Endógeno

Término

En psiquiatría el concepto de endógeno ha hecho siempre referencia a lo criptógeno, a lo desconocido, pero que se supone que tiene una base orgánica. Hans Jörg Weitbrecht nos decía que lo endógeno era un acontecer patológico en la esfera somática, presupuesto como seguro, aunque todavía desconocido hoy.


Endomorfico

Término

Véase tipología de Sheldon.


Endomorfinas

Término

Familia de los opioides endógenos descubiertas recientemente.


Endomusia

Término

Síntoma obsesivo. Se llama así a la repetición compulsiva de una melodía.


Endoreactivo

Término

Sinónimo: endovivencial, endosituativo. El término endorreactivo fue utilizado por Hans Jörg Weitbrecht al hablar de las depresiones o distimias endorreactivas. Este autor consideraba endorreactivo como aquel trastorno en el que se mezcla lo reactivo-vivencial o neurótico y lo propiamente endógeno, entendiendo por endógeno a lo somático desconocido.


Endorfinas

Término

Una de las familias de los opiodes endógenos que se unen a los receptores opioides.


Endosituativo

Término

Véase endovivencial.


Endovivencial

Término

Véase endorreactivo.


Enequético

Término

Véase personalidad epiléptica.


Enfermedad

Término

El Diccionario de Ciencias Médicas Stedman define la enfermedad como una entidad nosológica caracterizada generalmente por dos, al menos, de estos criterios: uno o más agentes etiológicos reconocidos, un grupo identificable de signos y síntomas y alteraciones anatómicas constantes.


Engaños mnésicos (W. Sander)

Término

Véase déjà vu.


Engrama

Término

Huella o trazo de memoria que se pierde al menos que se transfiera a un sistema de almacenamiento a largo plazo.


Enomanía

Término

Véase alcoholismo d.


Enonismo

Término

Véase fetichismo trasvestista.


Ensalada de palabras

Término

Para L. Barraquer Bordas (1978) la ensalada de palabras es una alteración del lenguaje que puede aparecer en las afasias donde se mezclan los neologismos, las parafasias y las transformaciones disintáxicas.


Ensayo clínico

Término

Estudio clínico experimental para valorar el efecto de un tratamiento. Se utilizan dos grupos de sujetos, uno de ellos recibe el tratamiento y el otro, el grupo control, no. El investigador forma los grupos experimental y control mediante la asignación de los sujetos al azar.


Ensayo y error

Término

Modo de resolver un problema que se efectúa probando distintas posibilidades y desechando aquellas que no dan resultados. Fue descrito por primera vez por el psicólogo americano Edward L. Thorndike.


Ensimismamiento

Término

Sinónimo: despolarización atentiva (Pérez Villamil). J. Ortega y Gasset llamaba así al aumento de la capacidad de atención pero dirigida hacia dentro. De esta manera en los obsesivos la atención puede estar polarizada hacia las distintas ideas obsesivas, en el autismo hacia las vivencias delirantes o alucinaciones y en el hipocondríaco hacia su cuerpo.


Ensoñación

Término

Dos acepciones: 1) Sueño que se sueña.2) Véase pensamiento fantástico.


Ensueño vigil dirigido

Término

Método psicoterapéutico de R. Desoille. En el sujeto es relajado profundamente y se le va sugiriendo imágenes que él debe de describir. El terapeuta va interpretando las asociaciones del paciente a esas imágenes, ayudándose del simbolismo de Sigmund Freud y Carl Jung.


Entrenamiento en habilidades sociales

Término

Técnica psicoterapéutica muy utilizada en la rehabilitación psiquiátrica. Se presupone que en las esquizofrenias hay un deterioro de las habilidades sociales, lo que lleva al aislamiento social, un aumento de la anhedonia y una disminución de la adaptación social. Suele utilizarse el formato de grupo y el empleo del entrenamiento asertivo. En el grupo se ensaya las situaciones que luego se representan en la vida real.


Entrenamiento asertivo

Término

Técnica de psicoterapia cognitiva. Suele considerarse a Joseph Wolpe (1958) y Arnold Lazarus (1966) los psicólogos que lo crearon. Este adiestramiento tiene por objeto enseñar a los pacientes a expresar mejor sus sentimientos, sus derechos, sus deseos y a no volver a presentar ansiedad en situaciones sociales. No hay que confundir el comportamiento asertivo con el agresivo. El comportamiento asertivo, a diferencia del agresivo, es respetuoso con los demás, tiene en cuenta los intereses y los derechos del prójimo. El entrenamiento asertivo suele recurrir a procedimientos de role-play o representación de papeles. En el comportamiento asertivo se da mucha importancia a los componentes verbales y no verbales (posturas, gestos, habla de forma clara y audible, contacto ocular) de los mensajes.


Entrenamiento autógeno de Schultz

Término

Véase relajación.


Total registros: 4199
(Visualizando del 1350 al 1375)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€