PUBLICIDAD


Entrenamiento en habilidades sociales


Definición: Técnica psicoterapéutica muy utilizada en la rehabilitación psiquiátrica. Se presupone que en las esquizofrenias hay un deterioro de las habilidades sociales, lo que lleva al aislamiento social, un aumento de la anhedonia y una disminución de la adaptación social. Suele utilizarse el formato de grupo y el empleo del entrenamiento asertivo. En el grupo se ensaya las situaciones que luego se representan en la vida real.


Términos relacionados:

Entrenamiento asertivo

Técnica de psicoterapia cognitiva. Suele considerarse a Joseph Wolpe (1958) y Arnold Lazarus (1966) los psicólogos que lo crearon. Este adiestramiento tiene por objeto enseñar a los pacientes a expresar mejor sus sentimientos, sus derechos, sus deseos y a no volver a presentar ansiedad en situaciones sociales. No hay que confundir el comportamiento asertivo con el agresivo. El comportamiento asertivo, a diferencia del agresivo, es respetuoso con los demás, tiene en cuenta los intereses y los derechos del prójimo. El entrenamiento asertivo suele recurrir a procedimientos de role-play o representación de papeles. En el comportamiento asertivo se da mucha importancia a los componentes verbales y no verbales (posturas, gestos, habla de forma clara y audible, contacto ocular) de los mensajes.

Entrenamiento autógeno de Schultz

Véase relajación.


Artículos relacionados:
La disregulación emocional en adolescentes. Manejo terapeútico
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la pandemia por COVID- 19 en el personal de la salud
Evaluación de la Eficacia de un Programa para la Reducción del Estigma en Profesionales Sanitarios: Experiencia en Hospital Universitario, Córdoba Argentina
La libertad es una librería. ¿Es terapéutica la literatura?
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva
Más allá de la mente: El impacto del Litio en el Sistema Nervioso
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado
La ética se sienta en el diván: la crisis del valores en la consulta del psiquiatra.
TDAH y adicción a anfetaminas:apropósito de un caso .

Contenidos relacionados:
Marco para las dimensiones derivadas del cerebro de la psicopatología

30/07/2025
Cómo el Entrenamiento Conjunto de Resiliencia y Regulación Emocional entre Padres e Hijos Revoluciona la Prevención de Autolesiones en Adolescentes

27/07/2025
Información sobre la prevalencia del autismo y procesos de diagnóstico en Chipre, Grecia y Malta

25/07/2025
El efecto de los ejercicios de respiración en la calidad del sueño de los adultos

25/07/2025
Desentrañando el TDAH mediante procedimientos de seguimiento ocular

16/07/2025
Percepciones culturalmente diversas de la investigación en EEG y neurofeedback y cómo abordarlas para reducir el sesgo de muestreo

16/07/2025
Cuatro de cada diez jóvenes entre 13 y 18 años abandona el deporte en España por falta de tiempo y carga lectiva

15/07/2025
Características psicológicas e intervención cognitiva del estado de flujo en el deporte

02/07/2025
Técnicas de procesamiento de imágenes para evaluar y modelar las capacidades cognitivas y el rendimiento deportivo de los atletas

01/07/2025
Desarrollo y validación de un modelo predictivo de depresión en pacientes con síndrome cardiovascular-renal-metabólico en estadio avanzado

29/06/2025

Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€