-
¿Qué es la sextorsión y cómo comienza realmente?
Mía Jazmín Saavedra Moya
19/06/2025
Este artículo aborda la sextorsión como delito digital, analizando cómo opera, sus impactos emocionales y jurídicos, y ofreciendo herramientas de prevención. A través de casos reales y perfilación criminal, busca concientizar y empoderar, especialmente a mujeres, para actuar con conocimiento, protegerse y denunciar sin miedo. -
CIBERHATE DISCURSO DE ODIO EN REDES Y SU IMPLICACION LEGAL Y PSICOLOGICA
Mía Jazmín Saavedra Moya
06/06/2025
El artículo aborda el fenómeno del cyberhate o discurso de odio en redes sociales, destacando su impacto psicológico en las víctimas, como ansiedad, depresión y trastornos postraumáticos. También subraya el papel crucial de la psiquiatría en su tratamiento y la necesidad de responsabilidad social y legislación para prevenir estos daños. -
VIOLENCIA EMOCIONAL: LA FORMA MÁS SIGILOSA DE CONTROL
Mía Jazmín Saavedra Moya
29/05/2025
El artículo aborda la violencia emocional como una forma sigilosa pero devastadora de control, que no deja huellas visibles pero impacta profundamente en la autoestima, la percepción y el bienestar de quien la sufre. Explica cómo se manifiesta a través de la manipulación, la invalidación y la vigilancia encubierta, especialmente en entornos digitales. Además, destaca la importancia de nombrarla y reconocerla como el primer paso para detener el... -
TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL EN VÍCTIMAS DE CIBERDELINCUENCIA: UN ENFOQUE DESDE LA PSICOLOGÍA FORENSE
Mía Jazmín Saavedra Moya
22/05/2025
Ciberdelincuencia y salud mental: la herida invisible. Las víctimas de delitos digitales no solo pierden dinero o privacidad. Muchas también pierden la tranquilidad, el sueño y la confianza en sí mismas. Desde la psicología forense, observamos un aumento de trastornos como ansiedad, depresión o estrés postraumático en personas afectadas por sextorsión, ciberacoso o suplantación de identidad. ¿Estamos listos como... -
SENTIRSE BIEN SIN PEDIR PERMISO: Una aproximacion desde la psicología y el derecho
Mía Jazmín Saavedra Moya
20/05/2025
Este artículo explora cómo la necesidad de justificar el bienestar personal se relaciona con patrones psicológicos de aprobación y estructuras jurídicas que limitan la autonomía emocional. Desde la psicología clínica y el derecho, se propone reconocer el bienestar como un derecho fundamental y promoverlo como estilo de vida legítimo. -
EL TRABAJO NOS ATRAVIESA UNA MIRADA DESDE EL DERECHO Y LA PSICOLOGÍA
Mía Jazmín Saavedra Moya
20/05/2025
El artículo "El trabajo nos atraviesa: una mirada desde el Derecho y la Psicología" explora cómo el trabajo impacta nuestra dignidad y salud mental. A través de la perspectiva del Derecho y la Psicología, se analiza la relación entre el entorno laboral, el bienestar emocional y los derechos laborales. -
Acuerdo de Alimentos: ¿Cómo Negociar?
Mía Jazmín Saavedra Moya
20/05/2025
Este artículo aborda cómo negociar acuerdos de alimentos desde una perspectiva legal y emocional, priorizando el bienestar de los hijos. Invita a transformar el conflicto en diálogo, promoviendo la corresponsabilidad parental con dignidad, empatía y conciencia del legado emocional que se transmite a través de cada decisión tomada. -
La Psicología en el Proceso Judicial: un puente que no podemos ignorar.
Mía Jazmín Saavedra Moya
28/04/2025
El artículo reflexiona sobre la importancia de integrar la psicología en los procesos judiciales para lograr una justicia más humana y completa. Destaca el valor de comprender emociones, daños invisibles y capacidades mentales en los tribunales, proponiendo la psicología jurídica como un puente esencial entre el derecho y la humanidad. -
Semana Santa, derechos fundamentales y salud mental un enfoque desde el bienestar psicosocial
Mía Jazmín Saavedra Moya
19/04/2025
Este artículo analiza cómo la Semana Santa, más allá de su dimensión religiosa, permite el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de culto, el descanso y la vida familiar, y cómo estos impactan positivamente en la salud mental. Desde una mirada integradora como psicóloga y abogada, se destaca el valor psicosocial de este periodo para mujeres y niños, quienes encuentran en él espacios de contención emocional,... -
Violencia Doméstica: Qué Hacer Legalmente y Cómo Afecta Psicológicamente
Mía Jazmín Saavedra Moya
12/04/2025
El artículo aborda la violencia doméstica desde una perspectiva legal y psicológica, proporcionando información clave para las víctimas. Explique qué hacer legalmente, incluyendo la denuncia, la solicitud de medidas de protección y la importancia de asesoría jurídica. Además, analiza el impacto psicológico de la violencia, como la ansiedad, la baja autoestima y el estrés postraumático. Finalmente, ofrece...
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades