PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 30

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Medicina tradicional china en el tratamiento de los trastornos de ansiedad

  • Autor/autores: Wang Q, Wang D, Lv Y...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 23/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Los trastornos de ansiedad constituyen uno de los grupos de trastornos mentales más prevalentes a nivel mundial, afectando significativamente la calidad de vida y el funcionamiento diario de quienes los padecen. Estas condiciones se caracterizan por una preocupación excesiva, miedo irracional y síntomas fisiológicos como taquicardia, sudoración y tensión m...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los trastornos de ansiedad constituyen uno de los grupos de trastornos mentales más prevalentes a nivel mundial, afectando significativamente la calidad de vida y el funcionamiento diario de quienes los padecen. Estas condiciones se caracterizan por una preocupación excesiva, miedo irracional y síntomas fisiológicos como taquicardia, sudoración y tensión muscular. Las clasificaciones diagnósticas actuales, como el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales, 5. ª edición) y la ICD-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS), han actualizado sus criterios para reflejar una mayor precisión clínica y cultural.


El DSM-5 organiza los trastornos de ansiedad en una categoría propia, diferenciándolos de los trastornos obsesivo-compulsivos y los relacionados con el trauma. En cambio, la ICD-11 propone una visión más dimensional e incluye algunos cambios en la nomenclatura, destacando la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno fóbico, entre otros. Ambos sistemas coinciden en reconocer la cronicidad y la carga funcional significativa asociada a estos trastornos.


Desde el punto de vista neurobiológico, un componente clave en la fisiopatología de la ansiedad es el desequilibrio en los sistemas de neurotransmisión, particularmente el sistema serotoninérgico. La 5-hidroxitriptamina (5-HT), conocida comúnmente como serotonina, juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, el sueño, la agresividad y la ansiedad. Disfunciones en los receptores 5-HT1A y 5-HT2 se han vinculado directamente con síntomas ansiosos. Por esta razón, muchos ansiolíticos modernos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (isrs), actúan sobre este sistema.


Además de los tratamientos convencionales, ha habido un interés creciente por enfoques complementarios como la Medicina Tradicional China (TCM). En este marco, los trastornos de ansiedad se interpretan como desequilibrios en el Qi (energía vital) y desarmonías entre el corazón, el hígado y los riñones. Terapias como la acupuntura, la fitoterapia y la meditación guiada han mostrado eficacia en reducir síntomas ansiosos y mejorar la calidad de vida. Algunas fórmulas herbales chinas tradicionales han demostrado potencial modulador del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y de los niveles de 5-HT, lo que sugiere un puente plausible entre la medicina occidental y la oriental.


En conjunto, la comprensión del trastorno de ansiedad requiere una perspectiva multidimensional, que incluya criterios diagnósticos sólidos (DSM-5, ICD-11), conocimientos neurobiológicos (como la implicación de la 5-HT) y una apertura a intervenciones integradoras como las propuestas por la TCM.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


SEXUALIDAD HUMANA: Comprensión y Valoración

Inicio: 05/08/2025 |Precio: 80€