Actividades cotidianas y autoestima en estudiantes universitarios con y sin TDAH

-
Autor/autores: Turner and Harty
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Un diagnóstico de trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (ADHD) ha sido repetidamente asociado con una baja autoestima en estudiantes universitarios, lo que puede impactar tanto el bienestar psicológico como el rendimiento académico. La baja autoestima se vincula con resultados negativos significativos, incluyendo funcionamiento social ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Un diagnóstico de trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (ADHD) ha sido repetidamente asociado con una baja autoestima en estudiantes universitarios, lo que puede impactar tanto el bienestar psicológico como el rendimiento académico.
La baja autoestima se vincula con resultados negativos significativos, incluyendo funcionamiento social deficiente, mayor psicopatología, y baja autoeficacia académica. Sin embargo, existe un interés creciente en comprender cómo la autoestima fluctúa en el día a día y cómo estas variaciones pueden estar relacionadas con actividades cotidianas y estados emocionales, especialmente en estudiantes con ADHD.
Métodos
Este estudio evaluó las asociaciones entre ADHD, autoestima y actividades diarias en una muestra de 125 estudiantes universitarios de Nueva Zelanda, de los cuales 50 cumplían criterios diagnósticos de ADHD. Los participantes completaron un cuestionario que midió síntomas de ADHD, autoestima global y variables relacionadas con la autoeficacia (general y académica). Posteriormente, participaron en una evaluación ecológica momentánea de siete días, registrando en tiempo real su autoestima momentánea, estado de ánimo y actividad actual.
Resultados
Los estudiantes con ADHD mostraron múltiples resultados negativos, incluyendo:
- Baja autoestima global
- Baja autoeficacia general y académica
- Altos niveles de malestar psicológico e observó que la autoestima global estaba fuertemente asociada con la autoestima momentánea, lo que respalda la idea de que la autoestima combina un componente estable (rasgo) y un componente dinámico (estado), que fluctúa en respuesta a los eventos diarios.
En términos de actividades:
- Los estudiantes con ADHD reportaron menor autoestima momentánea y patrones diferentes de participación en actividades en comparación con el grupo sin ADHD.
- En ambos grupos, la autoestima momentánea disminuía al estar solos o procrastinar.
- Algunas actividades específicas generaron aumentos diferenciales de autoestima entre los grupos, lo que indica que la interacción con el entorno cotidiano tiene un impacto dinámico en la autoestima.
Conclusión
Este estudio apoya la conceptualización de la autoestima como un constructo mixto, con un componente estable y otro dinámico, que responde a las actividades y contextos diarios.
Para estudiantes universitarios con ADHD, participar en ciertas actividades específicas puede producir elevaciones momentáneas en la autoestima, ofreciendo posibles vías de intervención para mejorar el bienestar psicológico y el rendimiento académico.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.frontiersin.org/