Actualidad y Artículos
Descifran la estructura de un receptor cerebral, clave en enfermedades neurológicas como epilepsia y esquizofrenia
05/07/2025 · Un equipo internacional liderado por el MRC Laboratory of Molecular Biology (LMB) de Cambridge (Reino Unido), en el que han participado invest...
Ver másUna proteína de transporte defectuosa en el cerebro puede desencadenar una epilepsia grave
01/07/2025 · Basándose en los datos de los proyectos insignia RESOLUTE y REsolution, recientemente finalizados, los científicos del Centro de...
Ver más-
NeuronUP colabora con la Fundación NED en el impulso de la neurorrehabilitación infantil en Zanzíbar
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
monica sv
18/06/2025
NeuronUP, la plataforma de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva utilizada por miles de profesionales en todo el mundo, desempeña un papel fundamental en la estrategia de cooperación internacional de la Fundación NED (Neurocirugía, Educación y Desarrollo) en Zanzíbar, uno de los pocos enclaves con actividad neuroquirúrgica especializada en África Oriental. La Fundación NED, impulsada en 2008 por el... -
Estimulación transcraneal por corriente pulsada para el trastorno del espectro autista
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
04/06/2025
La estimulación transcraneal por corriente pulsada podría mejorar el funcionamiento social y los trastornos del sueño en niños con trastorno del espectro autista. Así lo sugieren los datos de un ensayo aleatorizado realizado en China entre mayo de 2022 y noviembre de 2023, publicado en JAMA Network Open. Justificación El trastirni del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo relativamente frecuente que, según... -
Cerca de 500 neuropediatras se reúnen en Cartagena (Murcia) en la cita nacional `más importante´ de esta disciplina
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
21/05/2025
Cerca de 500 neuropediatras se reunirán a partir del jueves y hasta el sábado, 24 de mayo, en Cartagena (Murcia), en la XLVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), en la cita "más importante" para la neuropediatría española, y donde se expondrán los principales avances alcanzados en este campo. El presidente del comité organizador del congreso de SENEP (#senep2025), y jefe de... -
La proteína Trio, clave en autismo y epilepsia, necesita ambos dominios GEF para guiar la migración de interneuronas GABAérgicas
Psiquiatría general | Investigación
ENLACE
29/04/2025
Introducción Las mutaciones recesivas y de novo en el gen TRIO se han asociado con deficiencia intelectual (ID), trastorno del espectro autista (ASD) y encefalopatías epilépticas del desarrollo (DEE). TRIO codifica una proteína con dos dominios de factor de intercambio de nucleótidos de guanina (GEF), los cuales regulan la activación de Rho-GTPasas como Rac1, Cdc42 y RhoA, fundamentales para la dinámica del citoesqueleto y la migración... -
Alto riesgo de comorbilidad en el trastorno explosivo intermitente
Psiquiatría general
25/04/2025
CONCLUSIÓN PRÁCTICA El trastorno explosivo intermitente se asocia a una probabilidad significativamente mayor de presentar comorbilidades psiquiátricas, neurológicas y somáticas, y el 96 % de los pacientes tiene al menos un diagnóstico psiquiátrico adicional, según se ha observado en un nuevo estudio. DISEÑO DEL ESTUDIO En el análisis se incluyeron datos de historias clínicas electrónicas... -
La lectura permite reducir el estrés, mejorar la concentración y fomenta la plasticidad cerebral
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
25/04/2025
El jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, el doctor Antonio Donaire, ha señalado que la lectura es una herramienta que tiene un impacto positivo en la salud mental de las personas, siendo "clave" para reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar la plasticidad cerebral. "Uno de los mayores beneficios de la lectura es su impacto en la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para crear y... -
Identifican variantes genéticas relacionadas con la epilepsia resistente a los fármacos
Neuropsiquiatría y Neurología | Epilepsia
20/04/2025
Ciertos cambios genéticos comunes podrían hacer que algunas personas con epilepsia focal respondan menos a los medicamentos anticonvulsivos, según un nuevo estudio global dirigido por investigadores de University College de London (Reino Unido) y UTHealth Houston (Estados Unidos). Los resultados se publican en 'eBioMedicine'. La epilepsia focal es una afección en la que las convulsiones se originan en una parte del cerebro. Es el tipo más común... -
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología
16/04/2025
Un grupo de investigadores internacionales, liderados por la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí (Estados Unidos), ha descubierto que la mutación del gen no codificante RNU2-2, que hasta ahora había pasado desapercibido, es responsable de los trastornos del neurodesarrollo más comunes como la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista, las enfermedades motoras y epilepsias. Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles... -
Esther Verdaguer, psicóloga: `Las niñas y mujeres tienden más a enmascarar los síntomas más singulares del autismo´
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
02/04/2025
Las niñas y mujeres tienden más a enmascarar los síntomas más singulares del trastorno del espectro autista (TEA), "lo que se traduce en una mayor dificultad para el diagnostico, al que muchas de ellas, llegan en la edad adulta", indica la psicóloga Esther Verdaguer, quien considera que "este hecho tiene consecuencias por lo que es fundamental concienciar sobre neurodivergencias, que son grandes desconocidas para buena parte de la... -
Escáneres ultrapotentes de resonancia magnética amplían las posibilidades de la cirugía para epilepsia
Neuropsiquiatría y Neurología | Epilepsia
25/03/2025
Una nueva técnica ha permitido que escáneres ultrapotentes de resonancia magnética (RM) identifiquen pequeñas diferencias en el cerebro de los pacientes que causan epilepsia resistente al tratamiento. En el primer estudio que utiliza este enfoque, médicos del Hospital Addenbrooke de Cambridge (Reino Unido) han podido ofrecer cirugía a los pacientes para curar su afección, tal y como se publica en 'Epilepsia'. Anteriormente, los...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades