Actualidad y Artículos
Muestran impacto de experiencias en primeras fases de vida sobre volumen de tálamo en pacientes con episodio psicótico
16/07/2025 · El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha desarrollado un estud...
Ver másTratamiento de la inflamación y las prostaglandinas mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos en la esquizofrenia
12/07/2025 · La exageración de la neurotransmisión dopaminérgica y la reducción de la neurotransmisión glutamatérgica en ...
Ver más-
Modelos de IA generativos para el desarrollo de marcadores de neuroimagen de trastornos psiquiátricos
Psiquiatría general | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
ENLACE
11/07/2025
El campo de la psiquiatría biológica enfrenta el desafío constante y complejo de desentrañar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los trastornos psiquiátricos. En el centro de esta disciplina se encuentra la búsqueda de biomarcadores confiables y reproducibles, es decir, indicadores biológicos objetivos que podrían transformar radicalmente la forma en que diagnosticamos, predecimos y tratamos las enfermedades mentales.... -
Perfiles microbioma-intestino-cerebro en la esquizofrenia y su posible vínculo con el rendimiento cognitivo
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
10/07/2025
Cada vez existe mayor evidencia que respalda el papel fundamental del eje microbioma-intestino-cerebro en la fisiopatología de la esquizofrenia (ES). Este eje, que implica una compleja interacción entre la microbiota intestinal, el sistema nervioso central y las funciones neuropsicológicas, ha emergido como un área prometedora para comprender mejor los mecanismos subyacentes de la enfermedad. Sin embargo, a pesar del creciente interés, pocos estudios han... -
Una nueva intervención digital para facilitar el autocontrol de la diabetes en personas con esquizofrenia y trastornos relacionados
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
09/07/2025
El avance de las tecnologías digitales ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento y manejo de condiciones de salud física y mental. En particular, eHealth (salud electrónica) y mHealth (salud móvil) han emergido como herramientas prometedoras para intervenciones de salud mental, especialmente entre poblaciones con trastornos psicóticos severos, quienes tradicionalmente enfrentan barreras para acceder a servicios adecuados y continuos. Las personas con... -
Flujo de información aberrante dentro del modelo de triple red en estado de reposo en la esquizofrenia: un estudio de conectividad efectiva mediante EEG
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
07/07/2025
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico caracterizado por manifestaciones clínicas heterogéneas y una etiología compleja. En este contexto, el modelo de triple red cerebral —que incluye la red por defecto (DMN), la red ejecutiva central (CEN) y la red de saliencia (SN)— ofrece un marco teórico relevante para explorar alteraciones en la conectividad neuronal en reposo, particularmente en individuos con esquizofrenia. Este estudio se... -
Descifran la estructura de un receptor cerebral, clave en enfermedades neurológicas como epilepsia y esquizofrenia
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
05/07/2025
Un equipo internacional liderado por el MRC Laboratory of Molecular Biology (LMB) de Cambridge (Reino Unido), en el que han participado investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha descifrado la estructura y funcionamiento del receptor cerebral GluA3, clave en enfermedades neurológicas como epilepsia y esquizofrenia. Publicado en 'Nature', el estudio... -
Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
03/07/2025
Resumen Con los recientes avances en la genómica psiquiátrica, el campo de los modeladores de enfermedades basados en células madre ha asumido la emocionante, aunque desafiante, tarea de traducir la extensa lista de factores de riesgo asociados a enfermedades en información biológicamente relevante y clínicamente significativa, con el fin de generar ideas y enfoques terapéuticos útiles. A pesar de sus limitaciones, los modelos basados en... -
Las redes de covariación estructural tálamo-cortical están relacionadas con el riesgo familiar de esquizofrenia en el contexto de estimaciones de volumen de núcleos más bajos en pacientes
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
27/06/2025
Antecedentes Diferencias estructurales en el tálamo y la corteza cerebral han sido ampliamente documentadas en personas con esquizofrenia (SCZ) en comparación con controles neurotípicos (NC). Sin embargo, la mayoría de los estudios previos han abordado el tálamo como una región de interés única, sin considerar su compleja subdivisión anatómica. Además, los hallazgos en individuos con riesgo familiar elevado de... -
Anormalidades prerreflectivas y reflexivas en las estructuras corticales de la línea media en la esquizofrenia
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
27/06/2025
Antecedentes e hipótesis Los trastornos del yo (SDs, por sus siglas en inglés), características centrales de los trastornos del espectro de la esquizofrenia, afectan principalmente al sentido prereflexivo del yo, es decir, la experiencia fundamental de existir como un sujeto consciente. Esta alteración también impacta la autoconciencia reflexiva. Este estudio tiene como objetivo explorar más a fondo los correlatos neuronales de los trastornos del yo... -
Firmas moleculares y dianas terapéuticas emergentes en la esquizofrenia
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
26/06/2025
Los trastornos psiquiátricos representan un importante desafío para la salud global, caracterizados por complejas interacciones entre factores genéticos, ambientales y neurobiológicos. Entre estos, la esquizofrenia (SCH) destaca como una condición particularmente incapacitante, marcada por manifestaciones clínicas heterogéneas y diversos desenlaces funcionales. Los enfoques diagnósticos actuales para los trastornos psiquiátricos... -
El polimorfismo del gen homocisteína, pero no el MTHFR, influye en los síntomas depresivos en pacientes con esquizofrenia
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
20/06/2025
Antecedentes La enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) desempeña un papel clave en el metabolismo del folato dentro del ciclo del carbono único. Una deficiencia de esta enzima puede provocar un aumento de la concentración de homocisteína, un aminoácido relacionado con diversas alteraciones neuropsiquiátricas. En este estudio, se planteó la hipótesis de que el polimorfismo C677T del gen MTHFR y los niveles de homocisteína...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades