Actualidad y Artículos
El psicólogo Carlos Ramírez apuesta por cambiar el `paradigma´ en empresas: `Trabajar 40 horas deja muy poco espacio´
15/07/2025 · El especialista en psicoterapia Carlos Ramírez ha impartido un Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) centrado en la conex...
Ver másMejorar la conciencia interoceptiva en el dolor crónico y el abuso de opioides mediante la mejora de la recuperación orientada a la atención plena
01/07/2025 · Introducción Las personas con trastornos por consumo de sustancias frecuentemente reportan una conciencia interoceptiva alterada, es decir, un...
Ver más-
Síntomas anímicos, desafíos y estrategias para el bienestar durante el primer año posparto en madres lactantes con trastorno bipolar
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
22/06/2025
El período posparto representa una fase crucial en la vida de una madre primeriza, particularmente para aquellas con trastorno bipolar (TB), debido al alto riesgo de episodios afectivos que pueden impactar tanto su bienestar como el desarrollo de su bebé. Esta etapa no solo implica ajustes emocionales y físicos, sino también un proceso de adaptación significativo en el que la estabilidad del estado de ánimo juega un papel fundamental. El presente... -
El impacto de los pensamientos intrusivos en la salud mental: abordajes terapéuticos actuales
Salud Mental/ Psicología
Lucas Navarro
14/06/2025
Experimentar pensamientos intrusivos, representa una vivencia que aunque es frecuentemente perturbadora, está caracterizada por ideas, imágenes o impulsos indeseados que surgen espontáneamente en la conciencia. Estas irrupciones mentales pueden generar considerable angustia, afectando de manera significativa el equilibrio psíquico de muchas personas, por lo que es importante comprender su naturaleza. En este artículo exploramos "El impacto de los... -
Explorando el papel del bienestar, la atención plena, la satisfacción vital y la felicidad subjetiva en el desarrollo profesional de los profesores de idiomas
Psicoterapias | Mindfulness
ENLACE
13/06/2025
Aunque cada vez hay más estudios centrados en los efectos del desarrollo profesional (DP) en el bienestar general de los docentes, la relación inversa—cómo el bienestar influye en el desarrollo profesional—aún no ha sido suficientemente explorada. Con el objetivo de abordar esta laguna, el presente estudio investiga cómo factores psicológicos como la atención plena (mindfulness) en la enseñanza, el bienestar... -
Desafíos y esperanzas para el tratamiento del trastorno de ansiedad en la población autista
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
ENLACE
08/06/2025
Los trastornos de ansiedad, caracterizados por miedo excesivo, preocupación y conductas de evitación, son una de las condiciones de salud mental más comunes que coexisten en personas con trastorno del espectro autista (TEA), con estimaciones de prevalencia de hasta un 45 %. Aunque la población general se ha beneficiado de avances significativos en la comprensión y tratamiento de la ansiedad desde la década de 1960, la aplicación de estas... -
Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura
Psicología general
05/06/2025
La importancia del mindfulness orientado a personas mayores, con funciones cognitivas preservadas o con leve deterioro cognitivo se centra en la capacidad de ayudarles a controlar y gestionar la ansiedad y el estrés, reduciendo el agotamiento físico y mental, mejorar los problemas de insomnio y dolor.Entre otros. Con este curso aprenderás a desarrollar un programa enfocado a esta población y sus necesidades Docente: María Teresa Vázquez... -
Investigadores de la UGR evalúan la eficacia de los tratamientos contra las adicciones al juego o al móvil
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
02/06/2025
Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha analizado las intervenciones diseñadas para reducir la compulsividad en adicciones comportamentales, como son el trastorno por juego de azar y otros problemas del control de la conducta como el uso problemático del móvil o de Internet. La compulsividad se refiere a la sensación de no poder parar, incluso cuando el comportamiento va en contra de los propios intereses. Aunque esta característica es... -
Neurociencia y emociones: cómo la inteligencia emocional puede transformar tu cerebro
Neurociencias
Lucas Navarro
20/05/2025
La relación entre el cerebro, las emociones y el comportamiento humano ha sido uno de los focos principales de la investigación en neurociencia durante las últimas décadas. A medida que los avances en la tecnología han permitido una comprensión más profunda de los procesos cerebrales, un concepto en particular ha ganado atención en el ámbito de la psicología: la inteligencia emocional. Este conjunto de habilidades, que... -
La atención plena mejora la regulación emocional positiva en pacientes con adicción a opioides
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
12/05/2025
El trastorno por consumo de opioides afecta la capacidad para procesar emociones positivas El trastorno por consumo de opioides (OUD) reduce la capacidad de las personas para experimentar placer natural, un déficit emocional que, además de alimentar el deseo compulsivo de consumo, deteriora la calidad de vida. Un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado publicado en JAMA Psychiatry evaluó el impacto de una intervención... -
Eficacia de las intervenciones digitales de salud mental en el lugar de trabajo
Salud Mental/ Psicología
ENLACE
09/05/2025
Antecedentes Existe un gran potencial en las intervenciones digitales de salud mental para proporcionar apoyo accesible, eficiente y escalable a las personas. Las intervenciones digitales, incluyendo la terapia cognitivo-conductual, la gestión del estrés y los programas de mindfulness, han demostrado ser prometedoras cuando se aplican en entornos laborales. Objetivo El objetivo de este estudio es llevar a cabo una revisión general de revisiones sistemáticas para... -
Eficacia de las intervenciones basadas en la atención plena para reducir los síntomas depresivos en los trastornos mentales
Psicoterapias | Mindfulness
ENLACE
05/05/2025
Introducción Las intervenciones basadas en mindfulness (MBIs, por sus siglas en inglés) han ganado creciente reconocimiento como estrategias terapéuticas eficaces para el tratamiento de los trastornos depresivos. Dado que los síntomas depresivos son comunes a múltiples trastornos psiquiátricos, representan un objetivo transdiagnóstico fundamental para mejorar los resultados clínicos. Aunque diversos ensayos clínicos aleatorizados...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades