Actualidad y Artículos
La interacción con perros mejora la autoestima y ayuda a gestionar el dolor emocional en jóvenes con trastornos mentales
14/07/2025 · La planta de hospitalización de salud mental para niños y adolescentes del Hospital Universitario Vall d'Hebron cuenta con un nu...
Ver másCircuitos cortico-estriado-tálamo-corticales alterados y alteraciones del sueño en el espectro obsesivo-compulsivo, tics crónicos y trastornos por déficit de atención e hiperactividad
08/07/2025 · Esta revisión explora la relación bidireccional entre el sueño y trastornos neuropsiquiátricos del desarrollo, espec&iacut...
Ver más-
Eventos adversos asociados con cuatro antipsicóticos atípicos utilizados como tratamiento de refuerzo para el trastorno depresivo mayor
Tratamientos
ENLACE
03/07/2025
Antecedentes Existe una comprensión insuficiente de los efectos adversos a largo plazo (ADEs) en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) tratados con antipsicóticos atípicos (AAPs). También se conocen poco los riesgos en pacientes con distintos trastornos psiquiátricos y las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la aparición de ADEs relacionados con estos fármacos. Métodos Este estudio recopiló los reportes de... -
Trastorno bipolar asociado a cabergolina en una paciente joven
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
29/06/2025
La cabergolina es un agonista dopaminérgico comúnmente utilizado para el tratamiento de la hiperprolactinemia, una condición caracterizada por niveles elevados de prolactina en sangre, que puede causar alteraciones menstruales, infertilidad y galactorrea. Aunque su eficacia en la normalización de los niveles de prolactina está bien establecida, existen reportes clínicos que alertan sobre efectos secundarios psiquiátricos relevantes, entre ellos... -
Investigadores de Ibima apuntan que un test de sangre basado en grasas permite detectar adicciones y TDAH
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
10/06/2025
Un equipo de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima-Plataforma Bionand) ha identificado alteraciones específicas en moléculas presentes en la sangre que podrían servir como biomarcadores para detectar con mayor precisión a personas con trastorno por uso de sustancias (TUS) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), especialmente cuando... -
Un 85% de los españoles se ha sentido alguna vez insatisfecho con su imagen corporal
Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
29/01/2025
Un 85 por ciento de los españoles se ha sentido alguna vez insatisfecho con su imagen corporal (un 88 por ciento en el caso de las mujeres y un 81 por ciento en el caso de los hombres), lo que ha llevado a que siete de cada diez hayan seguido una dieta para adelgazar, según datos de una encuesta promovida por Novo Nordisk con el apoyo técnico de GAD3, que ha contado con la participación de 3.078 personas. El estudio también ha mostrado que tan solo un... -
Identifican beneficios en la salud mental y riesgos en la salud del páncreas y los riñones en los medicamentos GLP-1
Salud mental
24/01/2025
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis y del Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos de San Luis (Estados Unidos) han evaluado sistemáticamente los resultados de salud entre más de 2 millones de personas con diabetes que toman 'Ozempic' y 'Wegovy' para bajar de peso y encontraron asociaciones generalizadas con beneficios para la salud cognitiva y conductual, al tiempo que revelaron mayores riesgos... -
Similitudes y diferencias entre los trastornos alimentarios y el trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y la adolescencia
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
22/01/2025
Antecedentes La niñez y la adolescencia representan fases cruciales del neurodesarrollo durante las cuales pueden surgir diversos trastornos psiquiátricos. Entre estos, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos alimentarios (DE) a menudo se manifiestan durante este período crítico. Ambos comparten similitudes y diferencias en términos de psicopatología, neurobiología y etiopatogenia. El objetivo de este estudio es centrarse en las... -
Un estudio concluye que la mayoría de niños acceden a pantallas mucho antes de lo recomendado
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
22/01/2025
Un estudio liderado por una enfermera de la atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS) ha concluido que la exposición de los niños a las pantallas empieza mucho antes de lo recomendado y muestra que se hace un uso excesivo de ellas. El trabajo, publicado en la revista científica de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), se ha realizado con población de El Prat de Llobregat (Barcelona),... -
Investigadores descubren que niveles altos de trastornos alimenticios se relacionan con las diferencias cerebrales
Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
15/01/2025
Un grupo de investigadores del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) del King's College de Londres (Reino Unido) ha descubierto que los altos niveles de trastornos alimenticios en las personas jóvenes se relacionan con las diferencias de desarrollo cerebral. "Nuestros hallazgos revelan cómo la maduración cerebral tardía durante la adolescencia vincula la genética, los problemas de salud mental y los comportamientos... -
La estimulación cerebral profunda basada en circuitos específicos proporciona información sobre el control del movimiento
Neurociencias
ENLACE
14/01/2025
La estimulación cerebral profunda (ECP) es una técnica innovadora que aplica impulsos eléctricos a áreas específicas del cerebro con el objetivo de regular su actividad y controlar síntomas de diversos trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos. Originalmente utilizada como tratamiento sintomático en enfermedades como el Parkinson y la distonía, la ECP ha demostrado ser una herramienta terapéutica eficaz que va... -
La somnolencia diurna excesiva como factor de riesgo de trastornos del control de impulsos en la enfermedad de Parkinson
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
ENLACE
14/01/2025
El estudio longitudinal que se presenta tiene como finalidad investigar la relación entre la somnolencia diurna excesiva (EDS) y los trastornos del control de los impulsos (ICD) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Dado que tanto la EDS como los ICD son manifestaciones comunes en la EP, y su asociación es aún poco comprendida, este estudio busca profundizar en el entendimiento de estos vínculos, lo cual podría orientar hacia mejores estrategias de...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades