Actualidad y Artículos
Marcadores de estrés revelan un riesgo oculto de recaída en pacientes con alcoholismo
17/07/2025 · Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Uni...
Ver másUn estudio del 12 de Octubre concluye que personas alcohólicas siguen en riesgo de recaída tras dos años de tratamiento
16/07/2025 · Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad...
Ver más-
Un estudio con investigadores de UMH revela la importancia de replantear los tratamientos contra la adicción al alcohol
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
15/07/2025
Un estudio en el que investigadores participantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha revelado la necesidad de replantear la duración y el enfoque de los tratamientos contra la adicción al alcohol , al evidenciar que, dos años después de finalizar un programa de tratamiento, las personas con dependencia alcohólica moderada o grave han continuado mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol... -
Modelos de IA generativos para el desarrollo de marcadores de neuroimagen de trastornos psiquiátricos
Psiquiatría general | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
ENLACE
11/07/2025
El campo de la psiquiatría biológica enfrenta el desafío constante y complejo de desentrañar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los trastornos psiquiátricos. En el centro de esta disciplina se encuentra la búsqueda de biomarcadores confiables y reproducibles, es decir, indicadores biológicos objetivos que podrían transformar radicalmente la forma en que diagnosticamos, predecimos y tratamos las enfermedades mentales.... -
Comprensión y tratamiento de la depresión posparto
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
09/07/2025
La depresión posparto (DPP) es un problema creciente de salud pública, que afecta a un número significativo de personas durante el período perinatal. A pesar de su creciente prevalencia, la DPP sigue siendo poco diagnosticada y escasamente caracterizada, con múltiples factores biológicos, psicológicos y ambientales que contribuyen a su aparición. Entre los mecanismos biológicos clave, destacan las fluctuaciones... -
Efectos divergentes del tratamiento con psilocibina y escitalopram sobre la función cerebral emocional en la depresión
Psicofármacos
ENLACE
07/07/2025
Las sabias palabras de Musashi nos recuerdan que a menudo existen múltiples caminos para alcanzar una meta. En el caso del trastorno depresivo mayor (TDM), una de las condiciones de salud mental más prevalentes y con mayor carga para la población en Estados Unidos, las opciones de tratamiento son numerosas, pero carecen de efectividad universal. Entre ellas se encuentran los antidepresivos farmacológicos, las psicoterapias con evidencia empírica, y... -
Diferencias controladas por sexo en la eficacia de sertralina y citalopram en el trastorno depresivo mayor
Psicofármacos
ENLACE
05/07/2025
Este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, investigó los efectos específicos según el sexo de dos antidepresivos—sertralina y citalopram—en 92 pacientes ambulatorios con trastorno depresivo mayor (TDM), durante un período de 8 semanas de tratamiento. El objetivo principal fue evaluar la respuesta clínica y biológica, específicamente los cambios en la escala de depresión de Hamilton (HDRS), el factor... -
Firmas moleculares y dianas terapéuticas emergentes en la esquizofrenia
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
26/06/2025
Los trastornos psiquiátricos representan un importante desafío para la salud global, caracterizados por complejas interacciones entre factores genéticos, ambientales y neurobiológicos. Entre estos, la esquizofrenia (SCH) destaca como una condición particularmente incapacitante, marcada por manifestaciones clínicas heterogéneas y diversos desenlaces funcionales. Los enfoques diagnósticos actuales para los trastornos psiquiátricos... -
Expertos apuestan por incluir sistemáticamente pruebas biológicas objetivas en diagnóstico de trastornos psiquiátricos
Psiquiatría general
20/06/2025
Un grupo internacional de psiquiatras, asociaciones de pacientes y compañías farmacéuticas liderados por la Universidad de Groningen (Países Bajos) ha presentado planes para incluir sistemáticamente pruebas biológicas objetivas en el diagnóstico de trastornos psiquiátricos. Esta Hoja de Ruta para la Psiquiatría de Precisión, que podría transformar radicalmente la práctica de la psiquiatría, se... -
Investigadores de Ibima apuntan que un test de sangre basado en grasas permite detectar adicciones y TDAH
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
10/06/2025
Un equipo de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima-Plataforma Bionand) ha identificado alteraciones específicas en moléculas presentes en la sangre que podrían servir como biomarcadores para detectar con mayor precisión a personas con trastorno por uso de sustancias (TUS) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), especialmente cuando... -
¿Debería la inflamación ser un especificador de depresión mayor en el DSM-6 ?
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
08/06/2025
A medida que se avanza en la elaboración de la Sexta Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-6), se presenta una oportunidad crucial para incluir especificadores que aborden los mecanismos putativos subyacentes a trastornos psiquiátricos específicos. La inclusión de estos especificadores no solo podría mejorar la guía para el cuidado clínico personalizado, sino que también... -
Desafíos y esperanzas para el tratamiento del trastorno de ansiedad en la población autista
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
ENLACE
08/06/2025
Los trastornos de ansiedad, caracterizados por miedo excesivo, preocupación y conductas de evitación, son una de las condiciones de salud mental más comunes que coexisten en personas con trastorno del espectro autista (TEA), con estimaciones de prevalencia de hasta un 45 %. Aunque la población general se ha beneficiado de avances significativos en la comprensión y tratamiento de la ansiedad desde la década de 1960, la aplicación de estas...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades