Actualidad y Artículos
Inicio y estabilidad de la autolesión en la adolescencia y la adultez temprana
16/07/2025 · Antecedentes Se estima que casi uno de cada cinco adolescentes en el Reino Unido (18.8%) se ha autolesionado, y muchos jóvenes inician estas c...
Ver másCorrelatos neuronales de niños con síntomas de trastorno de ingesta alimentaria restrictiva por evitación
14/07/2025 · Antecedentes El trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID) es un trastorno alimentario reconocido recienteme...
Ver más-
Flujo de información aberrante dentro del modelo de triple red en estado de reposo en la esquizofrenia: un estudio de conectividad efectiva mediante EEG
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
07/07/2025
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico caracterizado por manifestaciones clínicas heterogéneas y una etiología compleja. En este contexto, el modelo de triple red cerebral —que incluye la red por defecto (DMN), la red ejecutiva central (CEN) y la red de saliencia (SN)— ofrece un marco teórico relevante para explorar alteraciones en la conectividad neuronal en reposo, particularmente en individuos con esquizofrenia. Este estudio se... -
Anhedonia e inflamación
Psiquiatría general
ENLACE
06/07/2025
Un estudio reportado en esta edición por Savitz et al. aporta nueva evidencia sobre la existencia de un “subtipo inflamatorio” de pacientes con depresión, caracterizado por una mayor sensibilidad a los estímulos proinflamatorios. Esta investigación representa un avance importante en la comprensión del papel de la función inmune en la etiología y el mantenimiento de los síntomas depresivos en un subconjunto específico de... -
Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
03/07/2025
Resumen Con los recientes avances en la genómica psiquiátrica, el campo de los modeladores de enfermedades basados en células madre ha asumido la emocionante, aunque desafiante, tarea de traducir la extensa lista de factores de riesgo asociados a enfermedades en información biológicamente relevante y clínicamente significativa, con el fin de generar ideas y enfoques terapéuticos útiles. A pesar de sus limitaciones, los modelos basados en... -
Expertos urgen a reforzar la colaboración entre sanidad y educación ante el aumento del malestar psíquico en menores
Salud mental
21/06/2025
Profesionales clínicos, responsables públicos y representantes de organizaciones de pacientes han urgido a reforzar la colaboración entre los ámbitos educativo y sanitario para ofrecer una atención integral a la salud mental desde la infancia ante el aumento del malestar psíquico que se está produciendo en menores. Este tema ha centrado la jornada 'Hablemos de Salud Mental: desde la infancia a la edad adulta', que el Observatorio de... -
Estudio genético identifica genes relacionados con infecciones virales y posibles tratamientos para la esquizofrenia
Psiquiatría general | Genética
ENLACE
02/06/2025
Claro, aquí tienes una versión mejorada, ampliada a aproximadamente 400 palabras, con frases clave en negrita para mayor claridad: La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico del neurodesarrollo caracterizado por síntomas de psicosis, alteraciones del pensamiento y afecto plano. Aunque múltiples estudios han vinculado mecanismos inmunitarios con esta condición, la naturaleza exacta de esta relación —ya sea causal, correlacional o... -
Alteraciones cerebrales convergentes distintivas en los trastornos del sueño y la privación del sueño
Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia
ENLACE DE VÍDEO ENLACE
30/05/2025
Los trastornos del sueño tienen diversas etiologías, pero comparten síntomas nocturnos y diurnos, lo que sugiere la existencia de sustratos neurobiológicos comunes. Las personas sanas que se someten a privación de sueño experimental también presentan síntomas diurnos similares. Sin embargo, las similitudes y diferencias cerebrales entre los trastornos del sueño a largo plazo y la privación de sueño a corto plazo no... -
Análisis de las fuentes clínicas y neurobiológicas de la heterogeneidad en la depresión
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
27/05/2025
Antecedentes La depresión es un trastorno clínicamente heterogéneo, y los pacientes difieren notablemente tanto en sus síntomas como en sus perfiles neurobiológicos. Aunque estas diferencias se han reconocido durante años, la relación entre las características clínicas y las neuroimagenológicas sigue siendo poco comprendida. Comprender las fuentes de heterogeneidad en la depresión es fundamental para avanzar en el... -
Sospecha de síntomas disociativos de origen autoinmunitario
Psiquiatría general
ENLACE
12/05/2025
Introducción Los trastornos disociativos suelen ser interpretados como secuelas psicoreactivas frente a eventos vitales estresantes o conflictos emocionales, donde los síntomas actúan como mecanismos de evitación psicológica. Sin embargo, las manifestaciones disociativas no son exclusivas de estos trastornos y pueden presentarse en el contexto de otras condiciones psiquiátricas, como el trastorno límite de la personalidad, discapacidad... -
La AQuAS dice `no´ al uso rutinario de benzodiacepinas en delirio
Medicamentos, Trastornos Motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos
08/05/2025
No se recomienda la prescripción rutinaria de benzodiacepinas para prevenir o tratar los episodios de delirio (o síndrome confusional agudo)”. Esta es la conclusión del último informe Essencial (sobre prácticas de poco valor) de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS). El delirio (o delirium) tiene una alta prevalencia en pacientes de edad... -
Vinculan una mala salud bucal con el dolor y las migrañas en mujeres
Neuropsiquiatría y Neurología | Dolor
ENLACE
07/05/2025
Hay suficiente evidencia de que los patógenos orales están implicados en la etiología de diversas enfermedades crónicas, no en vano, la cavidad oral es la puerta de entrada al tracto gastrointestinal, con residentes microbianos transitorios y permanentes. Mientras, la migraña, la fibromialgia, el síndrome de dolor regional crónico (SDRC), el síndrome del intestino irritable (SII) y el trastorno de la articulación...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades