Actualidad y Artículos
Un llamado a mitigar el riesgo de autolesión intencional y suicidio en el trastorno dismórfico corporal
17/07/2025 · El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por una preocupación excesiva y angustiante por defectos percibidos en la aparienc...
Ver másLa combinación dieta mediterránea - actividad física reduce el inicio de tratamientos farmacológicos psiquiátricos
17/07/2025 · Una dieta equilibrada y hacer ejercicio de forma regular es muy beneficioso para la salud. Esta afirmación no es ninguna novedad, est&a...
Ver más-
Los probióticos y los prebióticos se relacionan con una disminución de la depresión y la ansiedad
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
17/07/2025
CONCLUSIÓN PRÁCTICA El uso de probióticos y prebióticos, solos o combinados (sinbióticos), se asoció a una disminución significativamente mayor de los síntomas de depresión y ansiedad en los pacientes con depresión en comparación con los que no los usaban, según se describe en un nuevo metanálisis. DISEÑO DEL ESTUDIO Los investigadores incluyeron 19 estudios en los que participaron... -
Marcadores de estrés revelan un riesgo oculto de recaída en pacientes con alcoholismo
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos | Alcohol
ENLACE
17/07/2025
Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, concluye que dos años después de finalizar un programa de tratamiento, las personas con dependencia alcohólica moderada o grave siguen mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol y están en riesgo de recaída. El trabajo, publicado... -
Un estudio del 12 de Octubre concluye que personas alcohólicas siguen en riesgo de recaída tras dos años de tratamiento
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
16/07/2025
Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, concluye que las personas con dependencia alcohólica siguen mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol y están en riesgo de recaída dos años después de finalizar un programa de tratamiento. Así lo ha destacado el centro en un comunicado,... -
Descubren un tipo de proteínas que podrían contribuir al Alzheimer y la demencia
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
16/07/2025
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en humanos que podrían brindar alivio a los millones de personas mayores de 65 años que padecen... -
Un estudio con investigadores de UMH revela la importancia de replantear los tratamientos contra la adicción al alcohol
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
15/07/2025
Un estudio en el que investigadores participantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha revelado la necesidad de replantear la duración y el enfoque de los tratamientos contra la adicción al alcohol , al evidenciar que, dos años después de finalizar un programa de tratamiento, las personas con dependencia alcohólica moderada o grave han continuado mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol... -
Beneficio con estimulación magnética transcraneal repetitiva en la depresión resistente
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
14/07/2025
Un equipo científico internacional ha demostrado que la estimulación magnética transcraneal (EMT) de baja frecuencia, en sesiones semanales durante 24 semanas, ofrece una eficacia similar a la de la terapia con litio en la prevención del relapso, en pacientes con depresión resistente. En la comparación entre ambos tratamientos, la EMT mostró ser más segura, ya que en el grupo tratado con litio se registró un... -
La interacción con perros mejora la autoestima y ayuda a gestionar el dolor emocional en jóvenes con trastornos mentales
Salud mental
ENLACE
14/07/2025
La planta de hospitalización de salud mental para niños y adolescentes del Hospital Universitario Vall d'Hebron cuenta con un nuevo equipo de "terapeutas": dos golden retriever —India y Musa— y tres jack russell —Odette, Opala y Xata—. Desde el mes de abril, los pacientes ingresados en esta unidad reciben una nueva terapia que complementa el tratamiento habitual y que incorpora el contacto con perros para aprender a identificar y regular las... -
Tratamiento de la inflamación y las prostaglandinas mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos en la esquizofrenia
Tratamientos
ENLACE
12/07/2025
La exageración de la neurotransmisión dopaminérgica y la reducción de la neurotransmisión glutamatérgica en el sistema mesolímbico contribuyen a la fisiopatología de la esquizofrenia. Los fármacos antipsicóticos constituyen la base del tratamiento de esta enfermedad; sin embargo, aproximadamente el 30 % de los casos no responden adecuadamente a dichos tratamientos. Además, los antipsicóticos de primera... -
Modelos de IA generativos para el desarrollo de marcadores de neuroimagen de trastornos psiquiátricos
Psiquiatría general | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
ENLACE
11/07/2025
El campo de la psiquiatría biológica enfrenta el desafío constante y complejo de desentrañar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los trastornos psiquiátricos. En el centro de esta disciplina se encuentra la búsqueda de biomarcadores confiables y reproducibles, es decir, indicadores biológicos objetivos que podrían transformar radicalmente la forma en que diagnosticamos, predecimos y tratamos las enfermedades mentales.... -
Sanidad publica nuevos protocolos para mejorar la prescripción de opioides en el dolor crónico no oncológico
Neuropsiquiatría y Neurología | Dolor
11/07/2025
El Ministerio de Sanidad ha publicado los protocolos de actuación clínica y herramientas de apoyo a la prescripción de opioides dirigidos a profesionales sanitarios, como parte del desarrollo del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en el Dolor Crónico No Oncológico (DCNO), aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en septiembre de 2021. El objetivo es facilitar una...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades