Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
A propósito de un caso: Emergencia urológica
Autor/autores: Onorina Stoicev Stefoglo , Maria Antònia Ribot Miquel, Francisco Jesús Cámara Aguilera, Guillermo Momparler Lázaro, Ana Bolón Marset, Ramsés Alejandro Cortés Valdez
RESUMEN
Presentamos el caso de un varón de 30 años que presentó priapismo secundario a antipsicóticos. El paciente fue diagnosticado de Trastorno Esquizoafectivo y con seguimiento posterior en la Unidad Comunitaria de Rehabilitación de la zona.
Durante 10 años el paciente recibió varios tratamientos antipsicóticos, sin efectos secundarios de la esfera urológica.
En 2019 coincidiendo con nuevo ingreso y precisando reajuste de tratamiento (aumento de Palmitato de Paliperidona trimestral) presentó el primer episodio de priapismo, que se repitió con todos los demás antipsicóticos prescritos posteriormente.
Fue valorado en varias ocasiones por Servicio de Urología de guardia, precisando vaciamiento de los cuerpos cavernosos, y orientando el cuadro como priapismo inducido por antipsicóticos.
Durante el último ingreso en octubre 2021, se introdujo Amisulpiride en dosis ascendente con buena tolerancia y sin descompensación de la patología de base.
El priapismo es una erección que persiste más de 4 horas. Hay 3 tipos de priapismo: isquémico, no-isquémico y recurrente. El priapismo isquémico es una verdadera emergencia urológica, con probable disfunción eréctil permanente como secuela.
El priapismo por antipsicóticos representa la causa más frecuente de priapismo de causa farmacológica. El mecanismo que explicaría este efecto es el posible antagonismo de los receptores adrenérgicos alfa-1.
Los facultativos deberían educar a sus pacientes e informar de los posibles efectos no deseados para una correcta identificación de este secundarismo y rápida instauración de tratamiento.
Palabras clave: psicosis, priapismo, antipsicóticos, idiosincrasia, emergencia, urología
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Tratamientos .
Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma, Mallorca
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 02/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-