Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Abordaje de enfermería ante un paciente víctima de violencia de género
Autor/autores: Alba Fernández Cepeda , Francisco Antonio Martínez Montero, Cinthya García Blanes

RESUMEN
Introducción: La ONU define violencia de género como: "cualquier acto o intención que origina daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas de dichos actos, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada". Objetivo: Identificar la actuación enfermera para el abordaje de pacientes víctimas de violencia de género. Metodología: Revisión bibliográfica de la evidencia mediante la búsqueda bibliográfica en las bases de datos Dialnet, Cuident Plus, Scielo, Elservier y Pubmed, limitando la búsqueda a aquellos artículos publicados en los últimos cincos años Resultados: Las necesidades de las víctimas de violencia de género son multidimensionales por lo que es necesario la implicación de un modelo de atención integral. Para abordar el ámbito de la prevención, detección y rehabilitación de estas víctimas, existen principalmente dos vertientes: educativo y sanitario. Los enfermeros intervienen en la detección de signos, la recepción y acogida de las víctimas, siendo una pieza clave en el proceso, asesoramiento, apoyo psicológico y en la garantía de la continuidad de cuidados. Es de vital importancia la elaboración enfermera de un plan de cuidados integrado e individualizado y de la educación de la sociedad en general. Conclusiones: Enfermería tiene la responsabilidad de diseñar, implementar y evaluar programas que respondan a las necesidades de dicho colectivo. Los centros de salud, servicios de planificación familiar, salud mental y urgencias son servicios diana para la detección precoz, prevención y la atención a la mujer maltratada.
Palabras clave: Enfermería, Violencia de género, Atención de enfermería, Violencia contra la mujer, Prevención
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Enfermería .
Residencia de Mayores Fuente Vicar
Articulos relacionados
-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Relación del eje intestino-cerebro con la aparición de trastornos mentales en la infancia María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-