Adaptaciones en Mindfulness para su aplicación en Trastornos del Espectro Psicótico
Autor/autores: Horus Laffite Cabrera , Juan Antonio Díaz Garrido, María Francisca Martínez Huidobro, Hiurma Gil Santiago, Alejandro Sola Berenguel

RESUMEN
Los prejuicios y la falta de información acerca de cómo funciona el mindfulness adaptado clínicamente a la psicosis ha generado el rechazo de su aplicación por parte de algunos profesionales de la Salud Mental.
Sin embargo, actualmente la evidencia investigadora ha puesto de manifiesto los beneficios de la práctica del mindfulness en los trastornos del espectro psicótico. El mindfulness constituye una técnica ampliamente adaptable a diferentes contextos y situaciones clínicas, incluyendo el deterioro cognitivo.
Además de las recomendaciones clásicas para la adaptación del mindfulness a la psicosis, es necesario distinguir entre dos tipos de prácticas dentro del mindfulness: la atención focalizada y el monitoreo libre, puesto que incluyen procesos diferentes.
Para facilitar la selección y graduación de las prácticas diferenciaremos, a su vez, dos niveles dentro de la atención focalizada: a) focalización general, centrada sobre la respiración, el cuerpo y los sentidos (entorno), dirigida a facilitar la observación y el contacto con la ansiedad y el malestar general, , y b) focalización directa sobre la fenomenología psicótica y sus características.
Con carácter general, el abordaje se realizaría iniciando con las prácticas dirigidas a entrar en contacto con la ansiedad y el malestar general, sin incorporar explícitamente los fenómenos psicóticos. Cuando se ha adquirido un nivel de práctica adecuado es posible incorporar ejercicios de focalización directa sobre la fenomenología psicótica.
-
Adaptaciones en Mindfulness para su aplicación en Trastornos del Espectro Psicótico
Horus Laffite Cabrera -
Mindfulness: otra manera de entender la psicosis
Alejandro Sola Berenguel -
Introducción a la terapia de aceptación y recuperación por niveles para la psicosis
Juan Antonio Díaz Garrido
Palabras clave: psicosis, esquizofrenia, psicoterapia, aceptación, recuperación, deterioro
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-