Agresividad y psicofármacos reguladores e inductores de conductas agresivas.
Autor/autores: F. López-Muñoz
RESUMEN
Las conductas agresivas y violentas constituyen, en la actualidad, un gran problema socio-sanitario, que incapacita a este tipo de pacientes para mantener unas adecuadas relaciones sociales, laborales o familiares, y que afectan en gran manera a las personas y bienes de su entorno. Además, el ejercicio de violencia dirigido hacia el propio paciente (conductas autoagresivas y actos suicidas) forma parte del entorno clínico de muchos trastornos psiquiátricos. En este sentido, el manejo terapéutico del individuo agresivo es una labor difícil, en parte condicionada por la ausencia de fármacos indicados específicamente en el abordaje de estas conductas. La presente revisión pretende pues actualizar los datos clínicos sobre el tratamiento farmacológico de las conductas agresivas, tanto en sus manifestaciones agudas como de base, y conocer qué tipo de fármacos antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, sales de litio, anticonvulsivantes, antagonistas b-adrenérgicos, etc.) son más útiles en las distintas patologías que conllevan síntomas agresivos, así como su uso en poblaciones especiales (niños, adolescentes, ancianos, pacientes con trastornos mentales orgánicos). Por último, se revisa un aspecto tan controvertido como la agresividad generada por ciertos fármacos.
Palabras clave: Agresividad, Ansiolíticos, Antagonistas b-adrenérgicos, Antidepresivos, Antipsicóticos, Psicofármacos, Reguladores del humor, Serenoides
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antidepresivos María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antipsicóticos. Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-