Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Analisis de la correlación entre el serious game Atenttion Slackline® y NESPLORA en niños y adolescentes
Autor/autores: Rosario Ferrer Cascales , Ignacio Lucas Adell, Nicolás Ruiz Robledillo, Natalia Albaladejo Blázquez, Miguel Ángel Teruel Martínez, Juan Carlos Trujillo Mondéjar
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo el analisis de la validez del serious game Attention Slackline® (AS®), desarrollado para evaluar los procesos atencionales en niños y adolescentes. Para ello, se examinó la validez concurrente entre variables de dos tareas de atención distintas del AS® y de la herramienta de Realidad Virtual NESPLORA, en una muestra de 91 niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años. Se utilizó el análisis de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las variables de las dos tareas. Se encontraron fuertes correlaciones negativas entre el índice de control de la impulsividad (ICI) del AS® y las variables de inatención (r = -,466; p < 0,001), falta de vigilancia (r = -,410; p < 0,001) y actividad motora (r = -,542; p < 0,001) del NESPLORA. También se observó una fuerte correlación positiva entre las omisiones en el AS® y las de NESPLORA (r = 0,464; p < 0,001). Por último, también se encontró una fuerte correlación positiva entre el tiempo de reacción en aciertos en AS® y en NESPLORA (r = .314; p = .003). Estos hallazgos demuestran la validez del serious game AS® como medida de la atención en población infantil y adolescente. En este sentido, el serious game AS® puede convertirse en una herramienta valida y fiable para ser utilizada en entornos clínicos y de investigación para evaluar eficazmente la atención en población infantil y adolescente, apoyando la identificación e intervención temprana de los trastornos de atención.
Palabras clave: Attention Slackline®, atención, hiperactividad, niños, adolescentes, TDAH.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Departamento de Psicología de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LEY TRANS: REPERCUSIONES SANITARIAS A LOS DOS AÑOS DE SU APROBACIÓN. ESTHER GÓMEZ GIL
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-