Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Análisis del proceso atencional
Autor/autores: María Jesús Cardoso Moreno
RESUMEN
Introducción: La atención es un proceso fundamental para el aprendizaje y el desarrollo ya que está involucrada en la mayoría de los procesos cognitivos (Gomes y cols, 2000 ). El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el estudio de los mecanismos psicofisiológicos implicados en la atención. Método: La muestra se compone de 24 sujetos de edades comprendidas entre 18 y 24 años. Utilizamos un paradigma oddball clásico de atención visuo-espacial. Se les pedía que mantuvieran su visión en un punto de fijación localizado en el centro de la pantalla. La duración de los estímulos era de 300 ms y eran presentados a un lado u otro del meridiano horizontal de la pantalla con igual probabilidad y aleatoriamente. El sujeto sólo debía responder a los objetivos que aparecieran por el lado atendido y no a los estándares. La señal electroencefalográfica (EEG) del sujeto se registró mediante los electrodos: F3, F4, C3, C4, P3, P4, T5, T6, O1 y O2. Resultados: Los componentes de los Potenciales Evocados se analizaron mediante t-Student. Los resultados indicaron una mayor amplitud en la condición atendida frente a la no atendida para el componente P3 en los electrodos posteriores. Conclusión: Consideramos que conocer el funcionamiento de los procesos atencionales nos proporcionará mayor información para poder establecer programas de intervención en aquellos alumnos con dificultades en el aprendizaje en los que la atención estén alterados.
Palabras clave: atención, desarrollo, paradigma oddball
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología educativa y del desarrollo .
Departamento de Psicología y Sociología. Facultad de Educación
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LEY TRANS: REPERCUSIONES SANITARIAS A LOS DOS AÑOS DE SU APROBACIÓN. ESTHER GÓMEZ GIL
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ley trans en España: implicaciones para la práctica médica y comparativa con otras leyes JORGE BANDA MORUNO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación Psicológica de una alumna con dificultades en la lectura y la escritura, y períodos de falta de atención y concentración. Estudio de caso. mesquita Da fonseca luis filipe
Fecha Publicación: 17/05/2025
-
-
-
-
-