Aripiprazol: farmacología, eficacia clínica, seguridad y tolerabilidad en el adulto.
Autor/autores: Antonio Soto Loza
RESUMEN
Aripiprazole is the first representative of a group of antipsychotic with partial agonist of D2 dopamine receptors, in the group of so-called third-generation antipsychotics, also known as dopamine partial agonists, dopamine stabilizers or ?modulators of dopamine-serotonin system?. Clinical trials have shown that aripiprazole is effective in adults for the treatment of schizophrenia, schizoaffective disorder, manic episodes and the prevention of these long-term, and associated with antidepressants in the treatment of melancholia that does not respond to treatment common antidepressant. The efficacy of aripiprazole in other disorders is promising but are still required to carry out new well-designed clinical trials. Aripiprazole is characterized by excellent tolerance and safety profile, low incidence of sedation and extrapyramidal side effects, poor weight gain, lack of metabolic effects, good profile on cognitive functions and does not increase prolactin levels and prolongs the QTc interval. To achieve this tolerability profile is important to become familiar with its dosage and the strategy of change from one antipsychotic to aripiprazole to prevent akathisia, activation syndrome.Aripiprazol es el primer representante de un grupo de antipsicóticos con acción agonista parcial de los receptores dopaminérgicos D2, incluido en el grupo de los antipsicóticos denominados de tercera generación, también llamados agonistas parciales de dopamina, estabilizadores de dopamina o ?moduladores del sistema dopamina-serotonina?. Los ensayos clínicos realizados han demostrado que aripiprazol es eficaz en adultos en el tratamiento de la esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, episodios de manía y en la prevención de éstos a largo plazo, y asociado a antidepresivos en el tratamiento de la melancolía que no responde al tratamiento antidepresivo habitual. La eficacia de aripiprazol en otros trastornos es prometedora pero todavía son necesarios la realización de nuevos ensayos clínicos bien diseñados. Aripiprazol se caracteriza por presentar un excelente perfil de tolerancia y seguridad: baja incidencia de sedación y efectos extrapiramidales, escaso aumento de peso, ausencia de efectos metabólicos, buen perfil sobre las funciones cognitivas y no incrementa los niveles de prolactina ni alarga el intervalo QTc. Para conseguir este perfil de tolerancia es importante familiarizarse con su dosificación y en la estrategia de cambio de un antipsicótico a aripiprazol para prevenir la acatisia y el síndrome de activación.
Palabras clave: Antipsicóticos atípicos, Aripiprazol, Eficacia, Esquizofrenia, Melancolía, Schizophrenia, Seguridad, Trastorno bipolar
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno disociativo: cuando no es tan evidente Nadia Ogando Portilla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-