Ascética y mística de la compasión
Autor/autores: María Victoria González López-Arza

RESUMEN
En el Siglo XVI Camilo de Lelis afirmaba: "En el servicio a los enfermos, mientras las manos realizan su tarea, estén atentos: los ojos a que no falte nada, los oídos a escuchar, la lengua a animar, la mente a entender, el corazón a amar y el espíritu a orar".
En el Siglo XXI continúa siendo posible para los profesionales de la salud, encontrar en la compasión una ventana a lo divino, cuando se tiene la valentía de añadirla como herramienta terapéutica.
El budismo ha hecho de la compasión su actitud espiritual. En la tradición cristiana la afirmación de la presencia del Señor en el que sufre, es una potente fuente de espiritualidad encarnada, puesto que Jesús, se identifica con aquellos a quienes se acoge o se niega la asistencia, de esta manera el comportamiento con los hombres es tambien comportamiento con Dios, dando al más humilde gesto de hospitalidad compasiva, una gloria divina.
La compasión como afecto que moviliza, está en el corazón de la inteligencia espiritual, y la actitud cristiana hace de ella un sentir que mueve a la solidaridad en clave multiforme como actittud de generosidad y cuidado de los demás, y trascender lo que nuestros sentidos ven se hace posible a través del encuentro compasivo. En definitiva, se puede hallar en la compasión el camino ascético que lleva a la mística, entendida ésta como experiencia íntima de unión con Dios.
-
Ascética y mística de la compasión
María Victoria González López-Arza -
La compasión ante el dolor y el sufrimiento
Manuel Álvarez Romero -
Fundamento antropológicos de la compasión
José Manuel González Infante -
La compasión desde la perspectiva sistémica
José Ignacio Del Pino Montesinos
Palabras clave: Compasión, familia, empatía
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Medicina psicosomática , Psicosomatología .
Psiquiatra. Hospital Virgen Macarena
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 06/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 25/05/2022
Juan Carlos Marco Sanjuán
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 2 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 1 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-