Asistencia y apoyo en red a la familia por parte del estado, desde los servicios y programas para el ejercicio positivo de la parentalidad
Autor/autores: Margarita Hernández Murillo

RESUMEN
NACIENDO: REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA PERINATAL E INFANTIL. Número 1 / 2021 / Artículo 9
Cómo citar:
- NLM Autor-Año: Hernández M. 2021. Asistencia y apoyo en red a la familia por parte del estado, desde los servicios y programas para el ejercicio positivo de la parentalidad. NACIENDO. (1): 83-92. https://doi.org/10.52961/01.AZDR5451
- NLM Secuencial: Hernández M. Asistencia y apoyo en red a la familia por parte del estado, desde los servicios y programas para el ejercicio positivo de la parentalidad. NACIENDO. 2021; (1): 83-92. https://doi.org/10.52961/01.AZDR5451
- Estilo APA: Hernández, M. (2021). Asistencia y apoyo en red a la familia por parte del estado, desde los servicios y programas para el ejercicio positivo de la parentalidad. NACIENDO, (1), 83-92. https://doi.org/10.52961/01.AZDR5451
Visite la web de ASMI editorial para la compra de este artículo individual (COMPRAR ARTÍCULO 9) o de la revista completa (COMPRAR REVISTA COMPLETA)
Resumen
La convención de los derechos del niño declara que para que él niño se desarrolle, es relevante un clima de amor, felicidad y comprensión dentro de la familia; esta debe disfrutar de la asistencia y apoyo por parte del estado, para asumir sus responsabilidades y llevar a cabo la parentalidad con apoyos formales e informales, por lo que recibir soporte de profesionales de diversas áreas y servicios es de gran relevancia.
La promoción de la educación parental es un instrumento del derecho a los servicios sociales y prestaciones básicas, ya que, buscan su integración en la comunidad como forma de potenciar o restablecer las redes de apoyo. Las redes de Atención en Salud son un gran apoyo para promover el ejercicio de la parentalidad, puesto que son ellos quienes mantienen contacto directo con las familias durante la gestación, el parto, puerperio y el seguimiento de la salud infantil y adolescente, acompañados por los servicios sociales.
Palabras clave: Parentalidad, infancia, derechos, redes, apoyo, familia
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Psicóloga, Máster en Psicología Perinatal e Infantil, Miembro de ASMI
Articulos relacionados
-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 2 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Derechos de las Personas con Discapacidad: legislación internacional y argentina Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 1 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-