
El psicodrama es una forma de psicoterapia ideada por Jacob Levy Moreno y concebida inicialmente como terapia grupal o psicoterapia profunda de grupo (Moreno 1995) y se encuentra inspirado en el teatro.
Según Gutierrez, aunque el drama educativo utiliza muchas técnicas de teatro, especialmente las relacionadas con la preparación de actores, tomadas de Stanislavski y Grotowski, la experiencia dramática del individuo es introspectiva, dirigida a lo interno a la exploración de nuestro mundo interior de las posibilidades humanas ante los desafíos de la vida. Por el contrario, la representación y comunicación con el público, lo externo, es lo que prima en el teatro educativo.
El psicodrama plantea que los fenómenos psíquicos están originados por los papeles o roles rígidos, asumidos tanto familiar como socialmente. La espontaneidad y creatividad son conceptos fundamentales del psicodrama que ayudan a liberarse.
El psicodrama es el espacio adecuado para que toda esta creatividad y espontaneidad surjan libremente permitiendo así aflorar libremente sentimientos, inhibiciones, fantasmas y conductas que, al ser recibidas se corrigen y purifican mediante la catarsis. Esta terapia procurará desarrollar la espontaneidad necesaria para que la creatividad del paciente sea considerada y pueda generar unos nuevos papeles, abandonando los inadecuados. podríamos resumir el psicodrama como la experiencia de un ser humano que busca resolver sus conflictos en el seno de un grupo viviendo escenas pasadas presentes o futuras, en el aquí y ahora grupal, mediante la palabra y la interpretación.
https://www.psiquiatraenubeda.com/blog-hyf9x/el-psicodrama
Palabras clave: terapia, psicoterapia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Tratamientos .
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno disociativo: cuando no es tan evidente Nadia Ogando Portilla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-