La psicoterapia funciona

La psicoterapia funciona. Esta es una afirmación que podría sonar demasiado categórica para algunos; sin embargo, todo el bagaje científico refrenda su efectividad. ¡Descúbrelo!
Claro está que no todas las llamadas psicoterapias tienen fundamento y validación científica; sin embargo, hay muchas que sí y la mayoría pertenecen a la rama cognitivo-conductual. Lo que sucede es que el paciente desconoce en muchas ocasiones en qué consisten las sesiones y es en esos casos en los que una mala experiencia con una "falsa" terapia puede influir negativamente en nuestra percepción y nuestros comentarios con respecto a la psicología.
Si acudes a un psicólogo es importante que tengas claros 6 conceptos básicos:
- El diván está descatalogado
- El reiki, la ayahuaska, la sanación por arquetipos, el budismo, el tarot, la biodescodificación, la bioenergética,… nada tienen que ver con la psicoterapia
- No todos los psicólogos están acreditados para realizar terapia. Es importante que dispongan de la acreditación como profesional sociosanitario por el ministerio de salud.
- La eficacia terapéutica no sólo depende del psicólogo y las herramientas empleadas, sino que también depende de la colaboración del paciente
- Si tu psicólogo te alarga la terapia más allá de los 6 meses, debe tener una buena justificación para ello
- La psicoterapia no tiene nada que ver con pagar para que te escuchen, debe generar pequeños planes de acción
Todas las investigaciones científicas nos indican que la terapia reduce significativamente los síntomas de la depresión y la ansiedad. Además, tiene efectos positivos a nivel inmunológico; con lo que, de algún modo, nuestra salud mental guarda vínculos estrechos con nuestra salud física.
El 50% de los pacientes, según estudios científicos, mejoran notablemente tras realizar entre 8 y 12 sesiones de terapia; y, un 75% de las personas mejoran notablemente tras 6 meses de trabajo terapéutico. De este modo, podemos decir que el número óptimo de sesiones de terapia, de forma general, oscila entre las 8 y las 24 sesiones.
Para favorecer la eficacia de la terapia,el terapeuta te propondrá diferentes planes de acción, tareas a realizar durante la semana (confeccionar una lista, realizar una lectura, llevar a cabo una acción concreta, practicar una técnica,…). ¡La terapia no es pagar para que te escuchen!
Espero que este artículo te haya ayudado a confiar más en la profesionalidad de los psicólogos y entender mejor qué te ofrece la psicoterapia.
Palabras clave: psicoterapia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psicología general .
Alejandro Vera
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-