Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Calidad de vida del paciente esquizofrénico en tratamiento con antipsicóticos de liberación prolongada
Autor/autores: Patricia Ruiz Gallardo , Cristina Sánchez Jiménez, Inmaculada García Campaña

RESUMEN
Introducción La esquizofrenia continúa siendo una de las diez causas de incapacidad en el mundo. Esto supone un situación familiar dramática, pues se trata de personas que desde muy jóvenes requieren un importante cuidado desde el punto de vista sanitario y social. El problema principal de las personas con esta patología es su escasa adherencia a las terapias. Los fármacos de liberación prolongada son inyectables que se administran, la mayoría, de forma mensual, trimestral o cada 15 días. Los nuevos tratamientos aportan no sólo una mayor eficacia, sino también una mejor tolerabilidad y mayor adherencia para la prevención de recaídas. Objetivos Conocer la mejoría del paciente esquizofrénico en tratamiento con antipsicótico de acción prolongada. Identificar los factores sociales que mejoran en el sujeto tras el inicio de dicho tratamiento, tales como el contacto con otros, la asertividad, o la capacidad de autocuidado, entre otros. Valorar la adherencia al tratamiento por parte del paciente. Metodología Realizamos un estudio descriptivo transversal prospectivo, en el que tomamos como muestra a un total de 12 pacientes diagnosticados de trastorno esquizofrénico. Estos pacientes se han iniciado en la terapia con antipsicótico de liberación prolongada a lo largo del mes de septiembre de 2017 en USMC (Unidad de Salud Mental Comunitaria) Málaga Norte. No distinguimos entre principios activos (paliperidona, aripiprazol, risperidona, etc), así como tampoco la frecuencia de administración con que se prescriben. Solamente tenemos en cuenta que se les haya prescrito por primera vez. Aplicamos la escala Mini-ICF-APP (social functioning scale) a los sujetos el día que se prescribe el ILP (Inyectable de Liberación Prolongada) y transcurridos tres meses desde su primer día de administración. Resultados Según la escala utilizada existen tres niveles de mejoría funcional en los pacientes a los que se le ha realizado. Observamos que un 10% de los pacientes no presenta un grado de mejoría funcional. Un 60% presenta una mejoría leve-moderada, frente al 30 % restante, que sí presenta una mejoría considerable. Conclusiones Los antipsicóticos inyectables de liberación prolongada cumplen, en la mayoría de los casos, con una mayor adherencia al tratamiento por parte del paciente esquizofrénico. Que el paciente esquizofrénico esté bien tratado supone una mejora en la calidad de vida del mismo. Tan pronto como la acción de los IPL van haciendo efecto en el organismo se observa en los pacientes una mejoría social importante (en la mayoría de los casos), mejorando las relaciones sociales con otros y aumentando la espontaneidad y capacidad de comunicación y actuación
Palabras clave: Esquizofrenia, antipsicótico de liberación prolongada, calidad de vida, eficacia, sociabilización.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Patricia Ruiz Gallardo Profesión: Enfermera. Lugar de trabajo. Clínica Cortijo Care S.L. y S.A.S.
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-