Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Características y cuidados de enfermería en los trastornos por ansiedad
Autor/autores: Cristina Yebra Andújar , Angela Maria Domingo Rubio, Maria del Mar Alcolea Mañas

RESUMEN
OBEJTIVOS: Conocer las características del Trastorno por Ansiedad y describir cuidados de enfermería. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión sistemática relacionada con el tema en estas fuentes de datos de carácter científico: Cuiden, Cochrane plus, Scielo y Lilacs, utilizando los siguientes descriptores: “Trastorno de Ansiedad”, “cuidados de enfermería”, “prevención”, “educación sanitaria”. Se aplicó un filtro de período temporal (2010-2018) seleccionando las tres referencias más relevantes. RESULTADOS: En el ámbito de la enfermería, la educación sanitaria juega un papel fundamental en este tipo de trastorno ya que podemos usar diversas intervenciones enfermeras para que el propio paciente pueda controlar o disminuir su sintomatología. Existen planes de cuidados enfermeros como estrategias de afrontamiento, tensión y relajación muscular y respiración controlada. Además diversos estudios indican que es beneficioso realizarlo en talleres grupales. Con todo ello se evidencia un afrontamiento más eficaz y un buen abordaje hacia la respuesta de ansiedad. CONCLUSIONES: Los trastornos de ansiedad forman un grupo muy común en la sociedad. Estos trastornos tienen síntomas de consulta muy frecuentes, la mayoría de las veces muy inespecíficos, reflejando insatisfacciones y frustraciones que se pueden enmascarar somáticamente que dificulta realizar un diagnóstico diferencial. Por lo tanto, debemos de realizar planes de prevención y líneas de actuación eficientes para abordar este problema de salud pública.
Palabras clave: Trastorno de Ansiedad, cuidados de enfermería, prevención, educación sanitaria
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Enfermería .
Hospital
Articulos relacionados
-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada Maria Alonso Castillo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síndrome de HPPD (trastorno de percepción persistente por alucinógenos) en un paciente con trastorno de ansiedad generalizada Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relación del eje intestino-cerebro con la aparición de trastornos mentales en la infancia María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-