Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Caso clínico: mujeres bidependientes atraídas por maltratadores
Autor/autores: Pilar Blanco Zamora , Marta Ballesteros fernández, Raquel Delgado Moya, Leandro Palacios Ajuria , Mº de la Cruz Rivas Reguero, Carlos Miguel Sirvent Ruiz
RESUMEN
Se expone y analiza el caso de dos mujeres que caen una y otra vez en relaciones de pareja presididas por todo tipo de maltrato, en forma de hostigamiento, conductas vejatorias, menosprecio e incluso agresión, física. La primera es una joven de 22 años que ha sufrido maltrato continuado con tres parejas sucesivas con las que mantuvo relaciones de al menos un año de duración. La segunda tiene 28 años y sufrió maltratos prolongados (varios años) con dos parejas, manteniendo además relaciones más breves (3 a 6 meses) con otras dos parejas también maltratadoras. Es un patrón que se repite en buen número de mujeres adictas bidependientes y conviene tener en cuenta a la hora de realizar el tratamiento porque lo que pudiera parecer un mero accidente es en realidad una tendencia, ya que dichas mujeres buscan en el maltratador una concatenación de estímulos, pseudoprotección, sumisión y otros elementos que conducen a la reiteración. DISCUSIÓN: En todos los centros que tratan mujeres adictas se encuentran casos similares a los aquí representados. En nuestro centro residencial femenino hemos creado un subprograma de reafirmación del ego y reatribución externa e interna de cualidades para prevenir que se vean abocadas a caer en brazos de un maltratador.
Palabras clave: bidependencia, maltrato, adicción, relaciones de pareja
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Fundación Instituto Spiral
Comentarios de los usuarios
Matilde Alonso Martín
Psicólogo - España
Fecha: 01/06/2020
Pilar Blanco Zamora
Médico - España
Fecha: 01/06/2020
camila rivera solar
Médico - Chile
Fecha: 31/05/2020
Matilde Alonso Martín
Psicólogo - España
Fecha: 30/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Introducción a la adicción desde una óptica psicodinámica Ignacio López Claramunt et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-