Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo.
Autor/autores: Romina Peraza Perera , Iván Zebenzui Moreno González, Raquel De León Hernández, Beatriz Prieto Gallo, Valeria Patricia Villarino Hernández
RESUMEN
El trastorno conversivo se caracteriza por la presencia de síntomas neurológicos que, tras la realización de pruebas orgánicas pertinentes, no pueden ser explicados por una condición médica conocida. Estos síntomas suelen estar relacionados con la presencia de factores de estrés que preceden al inicio o agravamiento de las manifestaciones clínicas.
La terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) constituye uno de los tratamientos de elección para el trastorno de estrés postraumático, pero su uso para otras afecciones está creciendo, como es el caso del trastorno conversivo.
El objetivo principal del presente documento es describir la aplicación de la terapia EMDR en un caso clínico de trastorno conversivo.
Se describe el proceso terapéutico de una mujer de 33 años con sintomatología postraumática y conversiva circunscrita a maltrato por parte de su expareja, presentando episodios diarios de pérdida de visión y bloqueo corporal.
Tras 12 sesiones, disminuyeron significativamente la intensidad y frecuencia de la clínica conversiva, manteniéndose los resultados al cabo de 3 meses. Además, se produjo una mejoría del estado anímico, una mayor percepción de autoeficacia y aumento de las actividades de autocuidado.
La terapia EMDR podría ser un tratamiento de elección para el trastorno conversivo. Sería necesaria más investigación que evalúe su eficacia.
Palabras clave: trastorno conversivo, trauma, EMDR, maltrato
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Psicoterapias .
Hospital Universitario de Canarias
Articulos relacionados
-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma vicario en los profesionales de salud mental María Nieto Compán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relaciones enredadas: ciclo de la vinculación traumática. María José Balseiro Gómez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
EMDR y Psiconeuroinmunología (PNI) en el tratamiento del Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Ana Belén García Sampedro
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra Osvaldo de Lázaro González Romero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-