PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

EMDR y Psiconeuroinmunología (PNI) en el tratamiento del Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Ana Belén García Sampedro
  Seguir al autor

RESUMEN

EMDR y Psiconeuroinmunología (PNI) en el tratamiento del Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

La Psiconeuroinmunología (PNI) y la terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR) ofrecen enfoques complementarios en el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La PNI investiga cómo las interacciones entre el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico afectan la salud, especialmente bajo condiciones de estrés crónico. Por su parte, el EMDR es una intervención psicoterapéutica que facilita el reprocesamiento de recuerdos traumáticos mediante estimulación bilateral, reduciendo la carga emocional asociada.

La Dra. Francine Shapiro desarrolló el EMDR tras observar que los movimientos oculares podían disminuir la intensidad de pensamientos perturbadores. Su investigación inicial en 1989 demostró la eficacia de esta técnica en la reducción de síntomas de TEPT. Estudios posteriores han corroborado que el EMDR no solo alivia síntomas psicológicos, sino que también induce cambios neurobiológicos, como la disminución de la actividad en la amígdala y la normalización de los niveles de cortisol, lo que sugiere una modulación positiva del sistema inmunológico.

La integración de la PNI y el EMDR en el abordaje del TEPT permite una comprensión holística del paciente, considerando tanto los aspectos psicológicos como las respuestas fisiológicas al trauma. Esta combinación terapéutica no solo aborda la desensibilización de recuerdos traumáticos, sino que también promueve la regulación neuroendocrina e inmunológica, facilitando una recuperación integral.

En conclusión, la aplicación conjunta de la PNI y el EMDR ofrece un enfoque efectivo y multidimensional para el tratamiento del TEPT, abordando las interacciones mente-cuerpo y promoviendo la resiliencia y el bienestar general del individuo.


Palabras clave: Psiconeuroinmunologia, EMDR
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
LIBER PSICOLOGIA

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados