Evidencia y eficacia del EMDR en el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática
Autor/autores: IRENE GARCIA BARTOLOMÉ

RESUMEN
Aunque en un primer momento se hablaba de que para que una persona pudiese llegar a
desarrollar un Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) sería necesario experimentar
un acontecimiento muy devastador como por ejemplo una guerra o una violación, hoy
en día se habla de que hay una amplia gama de experiencias vitales adversas
(discusiones entre los progenitores, crianza restrictiva…) que también pueden contribuir
al desarrollo de un TEPT.
El objetivo de este trabajo es recabar la información actualizada de los últimos años
acerca de la evidencia y eficacia del EMDR en el TEPT. La Terapia de
Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares (EMDR) es un
abordaje psicoterapéutico que se desarrolló principalmente como un tratamiento para la
intervención del TEPT.
En el presente trabajo se realizó una búsqueda en la que fueron identificados 69
artículos, de los cuales fueron seleccionados 41 artículos empíricos extraídos de bases
de datos científicas (PubMed y Psicodoc), publicados entre 2018 y 2023, en inglés o
español y que tuviesen población con diagnóstico/sintomatología.
A pesar de que el EMDR sea una terapia enfocada al TEPT y muestre resultados muy
positivos, se advierte una falta de estudios de rigurosa calidad metodológica con unos
tamaños de muestras grandes.
-
Una actualización de tratamientos del TEPT, en base a los criterios diagnósticos mas recientes
Alejandro Sanz Giancola -
Evidencia y eficacia del EMDR en el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática
IRENE GARCIA BARTOLOMÉ -
Tratamiento farmacológico del tept basado en la evidencia: una revisión biliográfica
Ignacio Romero Gerechter -
El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT
Claudia Ruiz Zuluaga
Palabras clave: trauma, escisión, paciente, terapeuta, psicoterapia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Comentarios de los usuarios
Estrella Pinto González
Psicólogo - Venezuela
Fecha: 25/07/2024
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 07/06/2024
Idania Maria Otero Ramos
Psicólogo - Cuba
Fecha: 27/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-